l tiempo de agradecerle al Secretario General por su trabajo en atender esta crisis, le hacemos un llamado a redoblar sus esfuerzos por lograr el despliegue inmediato de la fuerza multinacional en Haití. Hacemos también un llamado al Consejo de Seguridad a aprobar dicha resolución, ¡Ahora! Porque el tiempo se agotó”.
Estas fueron las palabras del presidente de la República, Luis Abinader, ante la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) en relación a la crisis socioeconómica que atraviesa el pueblo haitiano, afirmando que la solución a los problemas de Haití sólo la tiene la comunidad internacional.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Abinader levanta su voz en este foro por la crisis haitiana, ya que en 2021 dijo que ninguna acción unilateral que ejecute República Dominicana será suficiente para superar la situación que vive la vecina nación.
En su discurso, el mandatario exclamó que no hay, ni habrá jamás, una solución dominicana a la crisis haitiana, aunque hizo la salvedad que le país que gobierna siempre ha mostrado solidaridad con Haití.
Abinader tampoco es el primer jefe de Estado dominicano en tratar temas sobre Haití en la Asamblea General de la ONU.

Nueve años antes, el entonces presidente Danilo Medina le tocó hablar sobre un “nueva era” de las relaciones binacionales entre República Dominicana y Haití, haciendo referencia a sus intenciones de regularizar el estatus migratorio de miles de haitianos en territorio dominicano.
“Una de las principales acciones que estamos llevando a cabo para fortalecer la soberanía dominicana y garantizar los derechos de las personas que viven en nuestro territorio, se proveerá todas ellas con la documentación que les corresponda. Como sabrán, muchas de estas personas son haitianas”, manifestó.
Para alcanzar esta meta, Medina afirmó que es necesario que estos nacionales haitianos cuenten con documentos de identidad emitidos en su país de origen, aunque lamentó que los recursos económicos para lograr ese objetivo.
Por esto, exhortó a la comunidad internacional a ayudar en ese proceso, que podría haber marcado una “nueva etapa de cooperación entre la República Dominicana y Haití”.

Al respecto también habló el exmandatario Hipólita Mejía, durante la 55º Sesión de la Asamblea General de la ONU, el 6 de septiembre del 2000.
En esa ocasión Mejía se enfocó en la migración ilegal de haitianos hacia República Dominicana, realizando un llamado a la comunidad internacional para hacerles presente la carga social que significa la presencia de los miles de nativos de Haití en suelo dominicano, con estatus migratorio irregular.
MEDIDAS DE ABINADER