Inicio Noticias Las divisiones en Israel por el ataque de Hamás y la ofensiva...

Las divisiones en Israel por el ataque de Hamás y la ofensiva en Gaza (y cómo afectan al primer ministro Netanyahu)

75
0

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su rival político Benny Gantz se sentaron uno al lado del otro en una pequeña sala de conferencias.

La escena se produjo cuatro días después de que Hamás lanzara un ataque sin precedentes contra Israel, en el que asesinó a más de 1.400 personas y secuestró a otras 239 para llevarlas a la Franja de Gaza.

Eso fue antes de que se llegara a comprender plenamente la magnitud de las atrocidades.

Los dos políticos acababan de formar un gabinete de guerra de emergencia y por primera vez se dirigían juntos, hombro con hombro, a la nación.

Era una forma de unidad que exigían muchos israelíes después de meses de protestas generalizadas y de algunas de las políticas más divisivas en la historia del país.

Benjamin Netanyahu and his political foe Benny Gantz
Pie de foto,Benjamín Netanyahu y su rival político Benny Gantz.

El nuevo gobierno envió un mensaje claro a la nación de solidaridad y otro a sus adversarios, pero no incluyó a todas las figuras opositoras.

El líder del mayor partido de la oposición, Yair Lapid, rechazó su adhesión después de que Netanyahu descartara romper con los dos partidos de extrema derecha de su coalición.

Desde entonces, más de 9.000 personas han muerto en los bombardeos de respuesta de Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás.

Unión de fuerzas

El teniente coronel Ron Sharf esperaba con su esposa y sus tres hijos un vuelo de conexión en el aeropuerto de Dubai cuando Hamás irrumpió en los kibutz y las ciudades israelíes el 7 de octubre.

Era el último día de la festividad tradicional judía Sucot y las vacaciones familiares estaban llegando a su fin.

"Los mensajes de WhatsApp comenzaron a llegar alrededor de las 6:30 AM", relata Sharf, comandante retirado de una de las principales unidades de élite del ejército israelí.

Sharf, cofundador de Hermanos en Armas, un grupo de reservistas israelíes que protestan contra las controvertidas reformas del gobierno para cambiar el sistema judicial, recibió una llamada.

El teniente coronel Sharf (centro) en una marcha de protesta en Israel contra las reformas del gobierno
Pie de foto,El teniente coronel Sharf (centro) en una marcha de protesta en Israel contra las reformas del gobierno.

"A las 08:00 horas, después de una conferencia en Zoom con los demás líderes de Hermanos de Armas, emitimos un comunicado llamando a todos a presentarse al servicio de inmediato y sin dudarlo", dijo.

El servicio militar es obligatorio para la mayoría de israelíes de más de 18 años. Los hombres deben cumplir 32 meses y las mujeres 24. Después de esto, la mayoría puede ser llamada a unidades de reserva hasta los 40 años, o incluso más en caso de emergencia nacional.

Las reformas gubernamentales del sistema de justicia implantadas a principios de año dividieron al país y cientos de miles de israelíes salieron a las calles al considerar que estaba en peligro la democracia.

Ron Sharf en una protesta
Pie de foto,Ron Sharf cofundó Hermanos en Armas, un grupo de reservistas israelíes que protestan contra las reformas judiciales de su gobierno.

"Muchos miembros de Hermanos de Armas, en todas las ramas militares, suspendieron su voluntariado como reservistas debido a esa legislación", explicó Sharf, uno de los principales líderes del movimiento de protesta.

"Se rompió el contrato entre el Estado y los soldados", agregó.

Pero para Sharf, lo ocurrido en octubre fue algo diferente.

"Cuando vi el video de los terroristas conduciendo una camioneta a través de (la ciudad fronteriza de) Sederot, comprendí que se estaba produciendo un suceso muy inusual”, declaró.

"Nuestros reservistas se desplegaron inmediatamente en sus unidades. Quienes no fueron llamados al servicio se unieron a un centro de comando civil que abrimos en cuestión de horas en Tel Aviv", añadió.

La organización creada para protestar contra el gobierno pasó a liderar los esfuerzos de ayuda.

"Sacamos y rescatamos a los sobrevivientes, transportamos soldados y equipos a las unidades y proporcionamos comida caliente a las fuerzas”, recordó.

Centro de ayuda gestionado por Hermanos en Armas
Pie de foto,Centro de ayuda gestionado por Hermanos en Armas.

"Creamos un organismo de apoyo a las familias en duelo, ayudamos a encontrar alojamiento para los residentes que huían de sus hogares y administramos una sala de guerra, que ayudó a las familias de desaparecidos a encontrar información sobre sus seres queridos. La gente caminaba con un agujero en el alma”.

Sharf reconoce que los israelíes tienen dudas sobre el liderazgo del primer ministro, pero cree que ahora no es el momento para debatir esto.

"Están furiosos por no haber podido impedir el ataque y deseosos de hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar al país”, alega.

"No olvidamos lo que pasó. Habrá un momento adecuado para exigir respuestasy rendición de cuentas. Pero ahora este país necesita unirse y recuperarse mientras las fuerzas de seguridad luchan en la guerra".

Sin embargo, otras personas se muestran menos pacientes.

"Netanyahu no está apto"

Muchos israelíes exigen respuestas inmediatas y cuestionan la capacidad del primer ministro Netanyahu para liderar el país en estos tiempos difíciles.

Tres semanas después del inicio del conflicto entre Israel y Gaza, Netanyahu publicó en la red social X -antes Twitter- un mensaje que decía que "no recibió ninguna advertencia" sobre el plan de ataque de Hamás.

"Por el contrario", escribió, "todos los funcionarios de seguridad, incluidos el jefe de la rama de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el líder de la Agencia de Seguridad de Israel, evaluaron que Hamás estaba disuadido y quería llegar a un acuerdo".

La reacción fue rápida, dura y trascendió la política. Se percibió que Netanyahu culpaba a los cuerpos de seguridad del país en plena guerra. El primer ministro borró la publicación unas horas más tarde y se disculpó, pero el daño ya estaba hecho. Mucha gente en Israel pensó que Netanyahu trataba de eludir su responsabilidad y evadir repercusiones.

El empresario israelí Eyal Waldman cree que Netanyahu debería dimitir de inmediato. "Culpa a todos menos a sí mismo", dijo sobre el primer ministro, que también enfrentó críticas dentro de su propio partido.

Waldman fundó Mellanox, una de las empresas tecnológicas más exitosas de Israel, y contrató a más de 20 de palestinos en un centro de desarrollo en la Franja de Gaza antes de vender su empresa.

Estaba de vacaciones en el sureste asiático cuando recibió la noticia de que su hija Danielle, de 24 años, estaba con su novio, Noam Shai, en el festival de música Supernova durante el ataque de Hamás.

En 48 horas, mientras aún se libraban las batallas en las comunidades israelíes, Waldman llegó al lugar del festival, armado y presto a tomar las medidas necesarias para localizar a Danielle.

"Hamás tomó el control de más de 20 de nuestras comunidades", explica. "Nuestro ejército estaba sobrepasado. No podía confiar en nadie. Quería salvar a mi hija”.

"Encontramos el coche de sus amigos. Estaba lleno de balas. Todavía tenía esperanzas de que estuviera viva, escondida en algún lugar. Estaba dispuesto a aceptar que hubiera sido secuestrada y retenida en Gaza".

Pero dos días después, llamaron a la puerta y le dijeron que su hija había muerto.

"Mataron, mutilaron y torturaron a personas. Saquearon y secuestraron. Debemos destruir por completo a Hamás y a la Yihad Islámica Palestina. No podemos parar hasta eliminarlos, tal y como hizo Occidente con Estado Islámico".

Danielle Waldman y Noam Shai
Pie de foto,Danielle Waldman y su novio Noam Shai fueron asesinados en el festival Supernova.

Danielle y Noam fueron enterrados uno al lado del otro. Más de 270 personas murieron en el ataque al festival de música.

"Empleé a palestinos en Gaza, Hebrón y Rawabi", reflexiona Waldman. "Doné fondos a un hospital de campaña en Gaza. Dirigí una iniciativa de paz palestino-israelí. Hice muchas cosas para tratar de cerrar heridas”.

“No tiene sentido seguir matándose unos a otros. Los palestinos también deben entender eso. Haremos la paz, pero primero debemos destruir a Hamás y ganar la guerra".

Pero no cree que Netanyahu sea la persona adecuada para el puesto.

"Los israelíes apoyan de forma unánime a los militares, pero no al primer ministro. Netanyahu no está apto", sentencia.

"La unidad está con Netanyahu"

Netanyahu, conocido por sus partidarios como el "Rey Bibi", es el líder que más tiempo ha estado en el cargo en Israel, en total seis mandatos, más que ningún otro primer ministro en la historia del país.

Artículo anteriorFafa Taveras y la degradacion de la politica en RD.
Artículo siguienteRizek