Mantenerse informado es crucial en un mundo en constante evolución, y las noticias de hoy son el vehículo que nos conecta con la actualidad.
EDITORIALES |

Problemas fundamentales
Mucha tarea por delante
Mucha tarea por delante. De la reconstrucción de infraestructuras a la asistencia a las miles de familias afectadas por el agua, pasando por los problemas que requerirán de años de trabajo.
Que Santo Domingo carezca de un adecuado sistema de drenaje pluvial incluso en los sectores más acomodados, que se supone (por el precio de las viviendas) que se han levantado de acuerdo a un ordenamiento planificado es inconcebible.
Mala solución tiene ya, cuando las torres, cada vez más altas, en las estrechas calles, implican una densidad de población que requiere una infrastructura en la que no se pensó. Y los planos se sigue aprobando con plena conciencia del problema.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 21 de noviembre

Urgente, un plan masivo de siembras
Las últimas lluvias que han azotado al país también han causado importantes daños a las plantaciones agrícolas de distintas regiones.
Esto puede provocar, sin dudas, en el corto y mediano plazo, una escasez de productos alimenticios en los mercados, con su consiguiente cadena de efectos alcistas.
En este contexto, el gobierno dominicano debe implementar un plan masivo de siembra de productos agrícolas para evitar desabastecimiento y precios más altos.
Como las lluvias originaron inundaciones, algunas carreteras y caminos rurales resultaron bloqueados o dañados, lo que dificulta la llegada de insumos a tiempo a los mercados.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 21 de noviembrehttps://listindiario.com/editorial/20231121/urgente-plan-masivo-siembras_783514.html

Evaluar estructuras para corregir sus debilidades
Una vez más la naturaleza ha puesto a prueba buena parte de lo que el Estado y la sociedad han tenido en pie para servicios públicos y una multiplicidad de usos que el país requiere para satisfacer necesidades esenciales y alcanzar metas de desarrollo. Un azote de lluvias descomunales con saldo de daños materiales millonarios y la pérdida de al menos 24 vidas expuso fragilidades e imperfecciones cuya persistencia debe ser enfrentada con medidas de corto, mediano y largo plazos concluida la recogida de escombros a fin de reaccionar a la evidente relación directa entre deficiencias de diseños y de ejecutorias. de obras y la vulnerabilidad que en algún grado se ha manifestado a los fenómenos meteorológicos. Podría existir también para la eventualidad de los sismos comprendidos en las perspectivas de contingencias por el roce de fallas tectónicas del entorno isleño.
Fuente: Hoy
Fecha: 21 de noviembre
https://hoy.com.do/evaluar-estructuras-para-corregir-sus-debilidades/

La familia
“La familia es el típico clan/comparte la bronca, la risa y el pan/ la familia te invita a pasar/ y en las buenas y en las malas/ siempre va a hacerte un lugar” … esto dice una canción compuesta por el cantautor argentino Ignacio Copani, y aunque no ofrece una definición académica de la palabra familia, resume exactamente lo que es, esa sociedad en miniatura en la que la mayoría de las personas nace, crece, da sus primeros pasos y empieza a comprender la vida.
El decreto 1656 del Poder Ejecutivo, que fue solicitado o sugerido por el Movimiento Familiar Cristiano, instituyó en 1971 el “Mes de la Familia” en noviembre, un periodo de treinta días en que se trata de promover la integridad, el bienestar y la formación integral de esta primera célula de la sociedad.
Fuente: El Caribe
Fecha: 21 de noviembre
https://www.elcaribe.com.do./opiniones/editorial/la-familia/
VINCULANTES |
Consejo de Seguridad Social aprobó manual para que servidores públicos soliciten pensión por reparto

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó el Manual de Procedimientos para el Traspaso desde el Sistema de Cuenta de Capitalización Individual (CCI) al Sistema de Reparto Estatal, para que unos 20,000 trabajadores del sector público puedan iniciar su solicitud de cambio. La decisión se adoptó después que el Consejo aprobó, el 6 de julio de este año, la resolución 572-07 que favorece el proceso.
En otras palabras, los trabajadores del sector público que tengan más de 60 años de edad y 20 años de servicio, que hayan cotizado en el sistema de pensiones por reparto y que ahora se encuentran en el sistema individual, podrán optar por su retorno al Sistema de Reparto Estatal.
El objetivo del manual es establecer el procedimiento relativo al trámite de solicitudes de retorno voluntario de trabajadores que estuvieron activos cotizando bajo el amparo del Sistema de Reparto Estatal, al momento o previo al inicio del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia que comenzó el día 1 de junio del 2003.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 20 de noviembre
SALUD |
Salud Pública no ha detectado nuevos casos de cólera en Barahona

Hasta este lunes, once pacientes permanecían hospitalizados en el hospital Jaime Mota
La directora de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud Pública, Gina Estrella, informó este lunes que no se han diagnosticado nuevos casos de cólera en la comunidad barahonera La Ciénaga luego de que el pasado viernes se confirmara la infección en 16 pacientes: 14 haitianos y dos dominicanos.
De acuerdo con Estrella, el 65 % de los 12,235 residentes en el área (unas 7,953 personas) procedieron a ingerir la vacuna oral contra el cólera.
Hasta este lunes, 11 personas permanecían ingresadas en el hospital Jaime Mota con síntomas de diarrea aguda y aunque no precisó la cantidad, la doctora admitió que hay otras muestras incubándose en el laboratorio cuyo resultado será dado a conocer en las próximas 48 horas.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 21 de noviembre
Alertan sobre riesgos de hacer contacto con aguas estancadas
Ministro de Salud recorrió este lunes junto a otros funcionarios del gobierno zonas afectadas del municipio Santo Domingo Oeste.
Dentro del operativo preventivo iniciado este lunes por el Gobierno, el Ministerio de Salud informó que dispone de 500 mil dosis de medicamentos para prevenir la leptospirosis, una de las enfermedades que se intensifican debido a las inundaciones.
Además, mediante una alerta preventiva llama a la población a evitar el contacto con aguas estancadas y lodo, así como también potabilizar el agua para el consumo.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, recorrió junto a otros funcionarios de varias instituciones del Estado, sectores del municipio Santo Domingo Oeste, una de las zonas más afectadas por las inundaciones del reciente disturbio atmosférico que afectó gran parte del país.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 21 de noviembre
Director ejecutivo de SeNaSa llama a la población a continuar con las medidas de precaución

Santo Domingo.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) llamó a la población a continuar con las medidas de precaución, ya que, productos de las lluvias torrenciales de este fin de semana, se espera que se propaguen una serie de enfermedades que podrían afectar la salud de las personas.
“Enfermedades hídricas o por el agua como la diarrea y otras transmitidas por virus, bacterias, parásitos y otros microorganismos son comunes en estos días. También hay que prevenir la leptospirosis, afecciones de la piel, heridas y las transmitidas por vectores como son el dengue, malaria, chikungunya, así como las enfermedades respiratorias como el coronavirus y las influenzas. Estas son tan solo algunas de las enfermedades que se pueden contraer tras el paso de una tormenta, todos unidos podemos hacer prevención.
Fuente: El Caribe
Fecha: 20 de noviembre
Infectología alerta sobre posibles enfermedades tras lluvias
La Sociedad Dominicana de Infectología alertó este lunes a la población sobre posibles enfermedades que pueden presentarse posterior a las lluvias e inundaciones, provocadas por el disturbio tropical este fin de semana.
El organismo indicó que dengue, malaria, leptospirosis, enfermedades gastrointestinales y respiratorias son comunes tras la ocurrencia de grandes acumulados de precipitaciones.
La entidad pidió incrementar las medidas de higiene, consumir agua y alimentos de origen confiable y evitar bañarse en rios o charcos, ya que el agua puede estar contaminada.
Además, instó a la población a visitar los centros de salud en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos y diarrea.
También recomendó mantenerse hidratado y no automedicarse.
«Controlar y prevenir los criaderos de mosquitos y administrar las vacunas pertinentes. En estos momentos difíciles, necesitamos aunar esfuerzos y colaboración de todas las instancias», manifestó
Fuente: El Caribe
Fecha: 20 de noviembre
Los adictos al cánnabis tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón

Redacción Ciencia, 20 nov (EFE).- Un estudio a gran escala, con datos de más de un millón de pacientes de cuatro continentes, ha constatado que existe predisposición genética hacia la adicción al cánnabis, y que quienes la padecen tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón.
El hallazgo, publicado este lunes en la revista Nature Genetics, ha sido liderado por la Universidad de Yale y ha contado con la participación, entre otros, de la investigadora de la Universidad de Barcelona, Dora Koller.
“La idea de este estudio parte de que creemos que, a medida que aumenta la permisividad en torno al consumo de cánnabis, se hace necesario comprender los riesgos asociados al trastorno que provoca su adicción para poder desarrollar una farmacoterapia para abordarlo”, ha señalado a EFE uno de los autores, Joel Gelernter, profesor de Genética en la Universidad de Yale.
Fuente: El Caribe
Fecha: 20 de noviembre
Ministro de Salud Pública dice proporcionará medicamentos a personas que hicieron contacto con aguas contaminadas
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó este domingo que la institución estará proporcionando medicamentos a personas que hicieron contacto con aguas contaminadas en todo el territorio nacional durante las lluvias ocurridas en el fin de semana para evitar la propagación de enfermedades.
En ese sentido, el funcionario pidió la colaboración de población con las medidas de higiene pertinentes.
Rivera aseguró que la entidad se mantendrá vigilante a la situación de la diarrea aguda en Barahona y a otras enfermedades que se podrían desencadenar producto de las lluvias ocurridas durante el fin de semana como la leptospirosis y el dengue.
Fuente: El Caribe
Fecha: 20 de noviembre
ACTUALIDAD |
Abinader: cambio climático es real, hay que prepararse

El Gobierno del presidente Luis Abinader ha enfrentado múltiples fenómenos naturales que han provocado destrozos considerables al país.
En agosto del 2020, cuando faltaban pocos días para asumir la Presidencia, viajó a Hato Mayor para ver los daños de la tormenta Isaías; entre julio y septiembre del 2021, las tormentas Elsa y Fiona dejaron varios muertos y daños por RD$20,000 millones.
También, en agosto del 2023, la tormenta Franklin dejó pérdidas por unos RD$5,000 millones. Y, cuando faltaban pocos días para terminar la temporada ciclónica, un disturbio ha dejado más de 30 fallecidos y con daños aún por determinar.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 21 de noviembre
https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2023/11/20/abinader-cambio-climatico-es-real/2528924
El contrato original de Aerodom: todo para mí, nada para ti
Los bemoles del contrato (Primera parte)
Se ha desatado una nueva controversia sobre el contrato original de concesión de los aeropuertos estatales a Aerodom, después de que el presidente Abinader lo criticara duramente la semana pasada
El reciente anuncio de renovación de la concesión de los aeropuertos a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) ha confirmado lo que era todo un secreto a voces: por el contrato vigente desde 1999, "el Estado no recibió ninguna remuneración", según el presidente Abinader, y, "como muchos de ustedes saben, no garantizaba las mejores condiciones en las infraestructuras de los aeropuertos". De las cifras envueltas en la anunciada renegociación de la concesión se desprende que se trata de un negocio muy lucrativo.
Hubo quien lo advirtió con contundencia hace veintitrés años, pero el Estado prefirió mirar hacia otro lado.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 21 de noviembre
https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2023/11/20/el-contrato-original-de-aerodom/2528900
Abinader creará comisión para evaluar el estado de las infraestructuras del país

La comisión estárá encabezada por el geólogo Osiris de León y ofrecerá informe en seis meses.
El presidente Luis Abinader anunció la creación de una comisión para la supervisión de las infraestructuras nacionales ante el cambio climático, la misma será presidida por el geólogo Osiris De León y tendrá su dirección ejecutiva en la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (Onesvie).
La medida fue tomada luego de que las lluvias del sábado provocaran el derrumbe de parte de la estructura del túnel ubicado en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez que generó el saldo de nueve de víctimas.
El mandatario adelantó la idea es que en seis meses la comisión de un informe completo de las estructuras evaluadas que incluirán elevados, puentes, autopistas, entre otros.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 21 de noviembre
Niños que lo perdieron todo no podrán ir a la escuela
La tarde del sábado, María Elena Acosta y su familia se vieron obligadas a salir de su hogar para proteger sus vidas y no ahogarse en el río Isabela, que penetró en su hogar en La Zurza tras las fuertes lluvias.
Mientras conversaba con reporteros de Listín Diario, la dama externó que una de sus mayores preocupaciones era que se había perdido la ropa de sus hijos, incluyendo sus escolares, por lo que no sabía cuándo estos se reintegrarían a la escuela, debido a que no cuenta con recursos para comprar los uniformes y útiles escolares.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 21 de noviembre
https://listindiario.com/la-republica/ciudad/20231121/ninos-perdieron-podran-escuela_783527.html
ECONÓMICAS |
Grupo Piñero se expande: invierte €100 millones en 2023

Cayo Levantado Resort es su más reciente propuesta sostenible y de lujo en el país
El grupo destinó el año pasado 2.7 millones de euros en gestiones ambientales
Tras casi tres décadas de presencia en la República Dominicana, el Grupo Piñero continúa expandiendo sus operaciones a favor del turismo sostenible y de innovación, para lo cual ya ha realizado inversiones que superarán los 100 millones de euros en este año.
Su directora ejecutiva, Encarna Piñero, vislumbra en la diversificación del turismo una oportunidad para seguir desarrollando el sector desde un enfoque de sostenibilidad.
-¿Cómo visualiza el futuro del turismo en la República Dominicana?
Fuente: Diario Libre
Fecha: 21 de noviembre
Pérdidas por las lluvias del pasado fin de semana podrían superar los 1,100 millones de pesos
Sector asegurador dominicano trabaja en el levantamiento de daños
Las pérdidas causadas por las lluvias del pasado fin de semana podrían superar la del 4 de noviembre del 2022, día en el que también se produjeron fuertes inundaciones y pérdidas humanas, de acuerdo a representantes del sector asegurador.
Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reasegurados (Cadoar), dijo que aún se desconocen la exactitud de los daños, pero el sector está haciendo el levantamiento para dar respuestas a los asegurados.
Reveló que hasta el momento han recibido más de 2,000 reclamos de personas que vieron como sus propiedades resultaron afectadas.
"Ya al día de hoy se han recibido cerca de 2,000 reclamos, iniciando y eso fue el sábado. Nosotros al final del día estamos reportando a la Superintendencia de Seguros los reclamos recibidos. Eso va a durar unas semanas entre reclamaciones que se reciben, levantamiento de información y ajustes del valor que se va a apagar de indemnización", expresó.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 20 de noviembre
Sectores público y privado acogen llamado al teletrabajo

El Gobierno pidió el empresariado, mediante una resolución del Ministerio de Trabajo, disponer labores a distancia ante los graves daños del disturbio tropical en el país.
El sector empresarial está comprometido con implementar acciones para salvaguardar vidas y dotar de seguridad y orden los procesos en curso, afirmó el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini.
“Desde el momento que fuimos consultados por el Ministerio de Trabajo, ofrecimos nuestro respaldo y colaboración para la implementación de medidas ante los daños generados por la tormenta”, indicó Marranzini a Listín Diario.
Las empresas localizadas en el Distrito Nacional y las provincias afectadas voluntaria y proactivamente han tomado medidas como el teletrabajo, en función de la naturaleza del sector del que se trate y por tanto “garantizamos continuidad segura de operaciones”.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 21 de noviembre
Bancos disponen fondos de ayuda por la tormenta
Los Bancos Popular y BHD sumaron en donativos RD$150 millones como aporte para las familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por el disturbio tropical que creó graves daños el sábado 18 de noviembre.
El sector de la banca privada del país dispuso ayer la entrega de millonarios recursos para contribuir con las personas afectadas por el disturbio tropical que impactó gravemente a la nación el sábado.
El Banco Popular Dominicano informó de la donación de RD$60 millones. Mientras que el Banco BHD dispuso de un fondo de RD$ 50 millones para recuperación de las zonas agraviadas por las inundaciones.
Los recursos entregados por el Banco Popular serán canalizados a través del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la arquidiócesis de Santo Domingo, las diócesis de San Pedro de Macorís, Baní, San Juan de la Maguana y Barahona, así como mediante la Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo, una organización de fe evangélica.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 21 de noviembre
EDITORIALES |
¿De quién es la culpa?
Benjamín Morales Meléndez
Es una conducta muy humana fijar responsabilidades, no tanto admitirlas
Es una conducta muy humana fijar responsabilidades, no tanto admitirlas. De hecho, quienes admiten las responsabilidades suelen acabar en los dos polos de una polémica, o como héroes o como villanos, sin medias tintas. Y un ejemplo de ello es lo ocurrido con las lluvias del pasado fin de semana, que clama por fijar responsabilidades, pero nadie ha levantado la mano a aceptar la culpa, ni lo hará.
Tomemos, por ejemplo, el diluvio que nos cayó arriba y todo lo que provocó. El trofeo al gran culpable fue otorgado al cambio climático. ¿Es cierto eso? Sí, pero solo lo que respecta a la cantidad de lluvia, no a lo que ella desencadenó. ¿Es responsable el cambio climático de que Santo Domingo no tenga un buen sistema de drenaje? ¿Es culpable el cambio climático de que el túnel de la 27 de Febrero no esté bien construido? ¿Es culpable el cambio climático de que una mala construcción bloquee o redirija el flujo del agua? ¿Es culpable el cambio climático de que gente quiera cruzar ríos en carros o a pie?
Fuente: Diario Libre
Fecha: 21 de noviembre
DE BUENA TINTA
Negar algo no hace que desaparezca
Salud Pública debe de ser más clara
Barrer la basura debajo de la cama no hace que ésta desaparezca, solo hace que deje de verse hasta que ella sola se deja sentir.
Es algo parecido a lo que está sucediendo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en los últimos tiempos.
Negar la presencia de enfermedades en el país, del tipo que sea, no hace que las mismas desaparezcan, tarde o temprano los casos salen a relucir.
Ya sucedió recientemente con los múltiples casos de dengue, que estaban abarrotando los hospitales y clínicas dominicanas.
¿La primera reacción del ministro Daniel Rivera? Decir que no existían tales casos o que eran mínimos.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 21 de noviembre