Mantenerse informado es crucial en un mundo en constante evolución, y las noticias de hoy son el vehículo que nos conecta con la actualidad.
EDITORIALES |

Libertad de prensa
República Dominicana puede mostrar con orgullo un logro que hace unas décadas era impensable
Según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el periodismo en República Dominicana puede mostrar con orgullo un logro que hace unas décadas era impensable. Es la primera vez que República Dominicana encabeza el Índice de Chapultepec, que mide el desarrollo de las libertades en América, entre ellos libertad de expresión y prensa plena.
República Dominicana encabeza la lista con 81.08 puntos. Le sigue Chile con 78.85 y Jamaica con 76.78.
No es un éxito menor. En la región de las Américas la libertad de expresión de prensa viene retrocediendo (esto incluye Estados Unidos y Canadá) y República Dominicana ha avanzado hasta la cabeza del listado por méritos propios.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 15 de noviembre
https://www.diariolibre.com/opinion/editorial/2023/11/14/la-libertad-de-prensa-en-el-pais/2523288

Cabalgando con la Inteligencia Artificial
Esta tecnología, considerada la más revolucionaria que ha conocido el mundo en varios siglos, ya está impactando profundamente las formas de obtener, procesar y difundir noticias.
Como formidable auxiliar de los medios que ejercen el periodismo, la Inteligencia Artificial apunta a ser el nuevo paradigma de la comunicación humana, inevitablemente.
De hecho, las redacciones periodísticas han comenzado a experimentar cambios estructurales y a reenfocar sus estrategias en función de las múltiples utilidades que ofrece esta tecnología.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 15 de noviembre
https://listindiario.com/editorial/20231115/cabalgando-inteligencia-artificial_782641.html

Hallazgos en una licitación del Intrant y lo que falta por saber
Con el envío por la Dirección General de Contrataciones Públicas al Ministerio Público y a la prensa para para los fines correspondientes de un informe sobre las graves irregularidades en que fundamentó la anulación de un contrato multimillonario de compra de semáforos firmado por el Intrant con empresas también cuestionadas por el organismo sale a la luz una gruesa descripción de falsificaciones y vicios de formulaciones que invalidan la creación de estructuras empresariales recientes con suscripción de estados financieros y transacciones accionarias cuya legitimidad no pudo ser establecida por el organismos fiscalizador. Un primer informe técnico sobre documentos remitidos con antelación a la DGCP emitió con claridad, y de acuerdo a lo que la ley permite, las objeciones al convenio que estaba en proceso y que no surtieron ningún efecto pues existe evidencia de que el Intrant de todos modo pagó al favorecido por la adjudicación (desautorizado por una casa matriz como su real representante en el país) el 65% de lo convenido por los semáforos tasados en RD$1,300 millones aunque lo aprobado presupuestariamente solo llegaba a RD$1,200 millones.
Fuente: Hoy
Fecha: 15 de noviembre
https://hoy.com.do/hallazgos-en-una-licitacion-del-intrant-y-lo-que-falta-por-saber/

El gozo por ver a gente presa
Con la libertad bajo fianza de José Ramón Peralta, último de los implicados en el caso Calamar, no queda preso ninguno de los implicados en expedientes anticorrupción con nombres de especies marinas (pulpo, caracol, coral, medusa).
La aspiración es que ya, con todos esos imputados en sus casas, se les quite espectacularidad mediática y que en los procesos judiciales impere lo que manda el artículo 69 de nuestra Carta Magna, que reivindica la presunción de inocencia mientras no se haya declarado culpabilidad por sentencia irrevocable.
En el caso de Peralta y en anteriores sentencias, los jueces, que aguardaron con algunos imputados hasta 18 meses para dictar el arresto domiciliario, reconocen que no presentan peligro de fuga por arraigo y porque siempre, antes de la acusación, respondieron a los requerimientos del Ministerio Público.
Fuente: El Caribe
Fecha: 15 de noviembre
https://www.elcaribe.com.do/opiniones/editorial/el-gozo-por-ver-a-gente-presa/
SALUD |
El 13.7% de la población dominicana sufre de diabetes

Por el Día de la Diabetes, el INDEN realizó una jornada de actividades educativas y preventivas para los pacientes del centro con esa condición.
Ayer, fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, el director del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), Ammar Ibrahim, aseguró que el 13.7% de la población dominicana padece diabetes y, adicional a esa cifra, 9.3% tiene prediabetes.
Esto equivale a más de un millón de dominicanos.
El especialista afirmó que estos datos parten de un reciente estudio que realizaron, indicando que la suma de ambos porcentajes se traduce en que de cada cuatro ciudadanos dominicanos, uno tiene diabetes o prediabetes.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 15 de noviembre
Salud Pública inicia primera «Jornada de vacunación contra Neumococo» dirigida a personas diabéticas
SANTO DOMINGO – El Ministerio de Salud Pública inició este martes, la primera Jornada de vacunación contra Neumococo dirigida a personas diabéticas. También instala un centro de vacunación en el INDEN y llama a las personas con ese padecimiento a aprovechar la inmunización gratuita.
La jornada que se inició este martes en el Instituto Nacional de la Diabetes Endocrinología y Nutrición (INDEN), fue encabezada por el doctor Daniel Rivera, ministro de Salud. Este explicó que la vacuna contra el neumococo puede disminuir el riesgo de complicaciones en esos pacientes, incluso evitar fallecimientos.
“Estamos buscando proteger a una parte importante de la población que padece diabetes. Es una enfermedad que compromete en gran medida diferentes órganos del cuerpo.
Fuente: El Caribe
Fecha: 14 de noviembre
Diabetes: cuáles son sus primeros síntomas y otras 4 dudas frecuentes sobre esta enfermedad
La diabetes tipo 1 tiende a aparecer temprano en la niñez o la adolescencia. Puede estar vinculada a la genética o desencadenarse por una infección viral.
La diabetes es una enfermedad crónica seria que cualquiera puede padecer.
Se estima que 422 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo, cuatro veces más que hace 40 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La diabetes se produce cuando el cuerpo no puede procesar toda la glucosa que se encuentra en el torrente sanguíneo.
La glucosa no es mala, por el contrario, es el combustible de todas las células del cuerpo.
Algunos tejidos, para poder utilizar esa glucosa, necesitan de la acción de la insulina, que es una hormona producida por el páncreas que facilita que este azúcar ingrese en la célula, y así pueda transformarse en energía.
Fuente: El Día
Fecha: 14 de noviembre
Grupo antitabaco denuncia un aumento de interferencias de las tabacaleras en los gobiernos
El grupo antitabaco STOP denunció este martes un aumento de las interferencias de la industria tabacalera en gobiernos de todo el mundo, sobre todo para ampliar la aceptación de sus productos electrónicos y ocultar los daños ambientales causados por estos y por los cigarrillos.
STOP dio cuenta de esa tendencia en un informe con el Centro Global para la Buena Gobernanza en el Control del Tabaco, que documenta los esfuerzos gubernamentales para proteger las políticas de salud pública según el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.
“Ningún país fue inmune a la intensificación de los esfuerzos de la industria para influir a su favor en la política y en quienes la elaboran”, indica un comunicado de STOP, que clasifica a 90 países en su nuevo Índice Global de Interferencia de la Industria Tabacalera, un informe que cumple su cuarta edición.
Fuente: El Caribe
Fecha: 14 de noviembre
Elías Piña, provincia con mayor índice de diabetes

La diabetes es una enfermedad que afecta a más del 12 por ciento de la población dominicana y tiene su mayor punto de incidencia en la provincia Elías Piña, según el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera.
Durante un acto realizado por el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), por el Día Mundial de la Diabetes, Rivera afirmó que los mayores casos de la enfermedad están concentrados en el sur del país.
Además, dijo que el 70 por ciento de la población evaluada tiene sobrepeso; un 32.3 por ciento padece de hipertensión, según el estudio realizado por la institución.
Otra estadística de interés que ofrecido el ministro, son los datos que arrojó un estudio realizado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INabie), que reveló que el 90% de los jóvenes son sedentario, razón por la que el 31% sufren de sobrepeso, que es una enfermedad muy ligada a la diabetes.
Fuente: El Caribe
Fecha: 15 de noviembre
https://www.elcaribe.com.do/panorama/salud/elias-pina-provincia-con-mayor-indice-de-diabetes/
ACTUALIDAD |
Decreto | Los primeros cambios en la Policía tras Guzmán Peralta asumir dirección

Las sutituciones están contenidas en el decreto 582-23, emitido por el presidente Luis Abinader
El presidente Luis Abinader emitió este martes el decreto 582-23, a través del cual realiza los primeros cambios en la Policía Nacional, luego de que el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta asumiera la función de director de la institución.
El artículo 1 de la orden presidencial se designa como subdirector general de la Policía a Juan Hilario Guzmán Badía. Además, se deroga el artículo 1 del decreto 300-22 en el concierne al general Pedro E. Cordero como inspector de la Policía.
Desde marzo del 2023, Guzmán Badía se desempeñaba como rector del Instituto Policial de Educación (IPE). Y, antes, era director de la Regional Sur de la PN.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 14 de noviembre
Comisión interinstitucional inicia formulación del Plan Decenal de Educación 2024-2034
Para ello, conformaron tres mesas temáticas de trabajo que coordinarán y darán seguimiento al plan
La comisión interinstitucional, establecida mediante el decreto 365-23 y liderada por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) para la reforma y modernización del sector educativo preuniversitario, dejó conformadas este martes tres mesas temáticas de trabajo que coordinarán y darán seguimiento al proceso de formulación del Plan Decenal 2024-2034.
De acuerdo con una nota de prensa, durante un acto encabezado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, se conformaron las mesas de trabajo de Coordinación para la Revisión del Marco Normativo; de Planificación Subsectorial e Institucional y de Coordinación de la Calidad Educativa y Aprendizaje, y la mesa de Intervenciones de Desarrollo Organizacional y Gestión Humana, las cuales tienen el objetivo de organizar y dar seguimiento al Plan de Reforma de manera coordinada.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 14 de noviembre
Abinader negoció el contrato de los aeropuertos por otros treinta años

El presidente Luis Abinader anunció que la renegociación del contrato de concesión con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) dejará beneficios para el país de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares los cuales serán reinvertidos en la ejecución de varias obras del Estado dominicano.
Mediante una alocución difundida a través de las redes sociales, el mandatario informó que la concesión será extendida por otros 30 años, del 2030 (cuando estaba supuesto a vencer originalmente) hasta el 2060 manifestando que esta renegociación representa un beneficio para la República Dominicana de entre.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 15 de noviembre
Periodistas del Listín Diario reciben capacitación del ITLA en Inteligencia Artificial
Un grupo de periodistas del Listín Diario recibió ayer una capacitación intensiva en Inteligencia Artificial (IA), bajo el tema “Inteligencia Artificial en el Periodismo: más allá de la noticia”
Un grupo de periodistas del Listín Diario recibió ayer una capacitación intensiva en Inteligencia Artificial (IA), bajo el tema “Inteligencia Artificial en el Periodismo: más allá de la noticia”.
El curso, que surge de la inquietud del director del decano de la prensa, Miguel Franjul, por tener un personal apto y capaz de adaptarse al camino al que llevan las IA, fue impartido por el profesor del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) Jorge Taveras, junto a cuatro de sus estudiantes más destacados.
“Creo que a partir de este momento hemos pasado la página en términos prácticos, conceptuales y mentales. Ya ustedes han visto todo lo que puede hacer la tecnología, lo que nosotros tenemos que lograr es que esa tecnología nos ayude mucho sin suplantarlos, sin quitarnos el trabajo.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 15 de noviembre
Juramentan a nuevo director Policía Nacional
Tras asumir la Dirección de la Policía Nacional, el mayor general Antonio Ramón Guzmán Peralta prometió seguir trabajando para reducir al mínimo la delincuencia y el crimen, basado en la aplicación de buenas prácticas, educación y formación de sus miembros. “Cambiaremos el accionar de nuestros miembros, nos colocaremos en el lugar que la sociedad espera”.
“Pero esto no significa que no seamos duros y fuertes cuando tengamos que enfrentar los delincuentes. No conocemos el miedo y el pulso no nos temblará cuando de esto se trate. Los malos ciudadanos, los que llevan el luto a los buenos dominicanos que sepan que nos tendrán de frente defendiendo el libre tránsito, el derecho a trabajar y recrearse que tienen los dominicanos”, sentenció.
El traspaso se llevó a cabo ayer en la tarde en una solemne ceremonia en la explanada de la PN, en presencia de la plana mayor de esa instituciones, miembros de todos los rangos y los ministros de Interior y Policía, Jesús Vásquez, y Administrativo, Joel Santos.
Fuente: Hoy
Fecha: 15 de noviembre
Los aguaceros seguirán su merma por estabilidad
Las precipitaciones seguirán escasas, debido, según la Oficina Nacional de Meteorología, a un un patrón estable que hará reinar un cielo de poca nubosidad y temperaturas calurosas durante gran parte del día. Lo mismo rige para mañana.
Hoy las lluvias serán solo chubascos aislados durante la mañana sobre Samaná, María Trinidad Sánchez y Espaillat.
En la tarde toca a Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San Cristóbal, La Vega, San José de Ocoa y San Juan. En la noche a La Altagracia, La Romana, Samaná y María Trinidad Sánchez.
En tanto, mañana las aguas serán en la tarde, en Barahona, Pedernales, Azua, Peravia, San Cristóbal, El Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa y Monte Plata y en horas nocturnas sobre el litoral caribeño.
La Onamet informa que sigue activa el área con 70 % de convertirse en ciclón tropical en seis días, y mantiene la recomendación estar atentos a las próximas informaciones que emita.
Fuente: Hoy
Fecha: 15 de noviembre
Abel presenta plan de seguridad de 10 puntos

Con un plan de seguridad compuesto por diez puntos, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, presentó ayer su programa de “Transformación de la Seguridad”
El plan contempla la creación de un sistema de vigilancia de 360 grados y más de 200 nuevos destacamentos policiales, crear una base de datos conjunta de distintas entidades, implementar “botones de pánico” en zonas de mayor inseguridad, desarrollo de cuerpos policiales especializados, cadena de custodia de pruebas de un delito, capacitación de jóvenes y mejores condiciones laborales para los miembros del cuerpo del orden.
En el encuentro con la prensa realizado en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, Abel Martínez, acompañado de una representación de miembros del Comité Político y del equipo de campaña, enumeró cada uno de los diez puntos para combatir la delincuencia.
Fuente: El Caribe
Fecha: 15 de noviembre
https://www.elcaribe.com.do/panorama/pais/abel-presenta-plan-de-seguridad-de-10-puntos/
Cierre de la frontera cumple dos meses
Dajabón. El cierre de la frontera dominicana con el vecino Haití cumplió ayer dos meses en medio del anuncio de las autoridades haitianas de aplicar medidas drásticas contra ciudadanos que adquieran productos de República Dominicana.
Ante el aumento del contrabando, mediante un comunicado emitido por las autoridades haitianas, estas han advertido que serán sancionados drásticamente sus ciudadanos que adquieran productos y mercancías procedentes de suelo dominicano.
De acuerdo con las informaciones, cada vez se hace más frecuente el paso de haitianos que acuden a comprar a territorio dominicano y que luego se escabullen por los montes para llevar lo adquirido sin ser despojados por las autoridades de su país.
La comisión de autoridades encabezada por el alcalde de Juana Méndez, Demetrius Lumax, representantes de industrias y comercio, la comisaría de policía, organizaciones del sector comercial de esta zona fronteriza amenazan con quemar todos los productos decomisados.
Fuente: El Caribe
Fecha: 15 de noviembre
https://www.elcaribe.com.do/panorama/pais/cierre-de-la-frontera-cumple-dos-meses/
Renegociación aeropuertos dejará ganancia superior US$2,000 millones
Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader anunció ayer la renegociación del contrato de concesión de Aeropuertos Dominicanos (AERODOM) firmado en el año 1999 y que no generaba beneficios para el Estado dominicano ni garantizaba las mejores condiciones en las infraestructuras de los aeropuertos.
El mandatario manifestó que esa renegociación representa un beneficio para la República Dominicana de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares, lo que asegura es la diferencia en las negociaciones realizadas por su gobierno y el anterior.
En una alocución dirigida anoche al país, Abinader dijo que se arribó a un acuerdo que, al garantizar una mayor participación del Estado en los beneficios generados por la operación de los aeropuertos, los recursos serán utilizados en beneficio de los dominicanos.
La negociación fue supervisada por una comisión integrada por funcionarios públicos y miembros de la sociedad, como Franklin Báez Brugal, Juan Lladó, Fernando Enrique, Pedro Silverio, Jorge Luis Polanco y el ministro de la Presidencia, Joel Santos.
Fuente: El Día
Fecha: 15 de noviembre
Partidos definen sus alianzas municipales
SANTO DOMINGO. -Al vencerse el plazo legal para el depósito de los pactos de alianzas y coaliciones en el nivel municipal, los partidos y movimientos políticos definieron la ruta a seguir.
Si bien las alianzas no son totalitarias a las plazas en disputa, lo común en lo reportado ante la Junta Central Electoral (JCE) es que un pequeño grupo asumió un rol opositor mientras que el resto pactó en una o varias localidades con el oficialismo.
La JCE otorgó ayer a los partidos políticos un nuevo plazo para realizar las correcciones de los pactos de alianza hasta el viernes 16 de noviembre a las ocho de la noche. El presidente del órgano electoral, Román Jáquez, refirió que vencido dicho plazo, la Ley les faculta de unas 72 horas para decidir sobre las mismas.
Igualmente, fue ampliado el plazo para el depósito de candidaturas municipales hasta el 24 de noviembre a la medianoche, en vez del día 20, como está contemplado en ley
Fuente: El Día
Fecha: 15 de noviembre
ECONÓMICAS |
Sector construcción dominicano no está mecanizado en un 100 %

Mipymes reclaman ayuda para tener acceso a tecnología de punta
En la mezcla de hormigón mecanización está en un 60-70 %
A pesar de algunos meses negativos que registró durante el primer semestre de 2023, el sector construcción es uno de los principales motores de la economía en la República Dominicana. Esta industria, al igual que otras, ha tenido avances importantes en términos de tecnología aplicada en sus procesos, haciéndola más productiva y competitiva.
Sobre el tema, la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) explicó a Diario Libre que actualmente el sector no cuenta con ningún proceso o actividad mecanizada al 100 %.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 15 de noviembre
República Dominicana solicitó procesos de compra de carne a Brasil
Autoridades dominicanas explican que ambos países homologaron sus estándares de sanidad animal
La importación de carne bovina desde Brasil aún no ha comenzado
El Ministerio de Agricultura y la Embajada de la República Dominicana en Brasil negaron ayer la libre importación de carnes desde el gigante sudamericano, pero reconocieron que culminaron en agosto un proceso de homologación de estándares de certificación de la carne bovina, porcina y avícola tras dos años de evaluaciones técnicas.
Asimismo, los titulares de ambas entidades precisaron que, actualmente, Brasil no representa un riesgo de ingreso al país de fiebre aftosa y de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), conocida como "enfermedad de las vacas locas".
Habilitación de plantas
Fuente: Diario Libre
Fecha: 15 de noviembre
El país recibe 3.7% más remesas que en el 2022
Meta. El Banco Central, en su Informe mensual sobre el Flujo de Remesas, indica que este aumento se encuentra en línea con la proyección de superar los US$10,000 millones al finalizar el 2023.
Entre enero y octubre de este año, los flujos de remesas registraron un aumento de 3.7%, respecto a igual período del 2022, alcanzando la suma de RD$8,424.2 millones.
La cifra fue ofrecida por el Banco Central en su Informe mensual sobre el Flujo de Remesas, en el cual indica que este aumento se encuentra en línea con la proyección de superar los US$10,000 millones al finalizar el 2023.
La institución señaló en el informe que, solo en octubre, el país registró US$827.1 millones en remesas, lo que refleja un incremento de 1.4% si se compara con octubre del pasado año.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 15 de noviembre
https://listindiario.com/economia/20231115/pais-recibe-3-7-mas-remesas-2022_782680.html
País es sede de dos reuniones importantes para la aviación civil

En esta semana se realiza la reunión del Grupo Regional de Planificación y Ejecución del Caribe y Sudamérica (Grepecas) y la del Grupo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación.
Al ofrecer la bienvenida a más de 100 representantes de 18 países y 12 organizaciones vinculadas a la aviación civil, el director general del Instituto dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, informó que en el curso de la semana Santo Domingo será sede dos importantes reuniones de la aviación civil.
El funcionario señaló que, primero se realizará la del grupo RASG.PA, con una agenda sobre seguridad operacional, y luego la del grupo Regional de Planificación y Ejecución CAR/SAM (Grepecas).
Porcella, quien ejerció la presidencia de Grepecas, en el periodo 2020-2022, avanzó que en ambas reuniones se abordará aspectos cruciales relacionados con el sector, como el mejoramiento de la capacidad y eficiencia de la navegación aérea, el fortalecimiento de la seguridad operacional y la reducción de la huella ambiental en la industria.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 15 de noviembre
Hay gran apetito en diáspora por invertir en RD
Más de 540 personas comenzaron el proceso de compra de inmuebles dentro de proyectos de fideicomisos de bajo costo, de alto valor y en zonas turísticas.
Entre los dominicanos residentes en Estados Unidos hay un gran apetito por invertir en el sector inmobiliario en el país, según se confirmó en una feria inmobiliaria en Nueva York, en la que más de 540 personas comenzaron el proceso de compra de inmuebles dentro de proyectos de fideicomisos de bajo costo, de alto valor y en zonas turísticas en República Dominicana, ofrecidos por las 17 constructoras y agentes inmobiliarios que participaron en esta feria de BHD, realizada del 29 de septiembre al 1 de octubre pasados.
El Banco BHD, organizador de la feria, precalificó US$35 millones en financiamientos.
Algunos de los beneficios ofrecidos por el BHD durante esta actividad fueron los plazos de financiamientos de hasta 20 años, con un máximo del 80 % del valor menor entre el contrato de venta o la tasación del inmueble, descuentos en honorarios legales, tasaciones gratuitas, asesoría legal, entre otros.
Fuente: Hoy
Fecha: 15 de noviembre
Diez meses remesas: US$8,424.2 millones
El Banco Central informó que durante el período enero-octubre de este año, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$8,424.2 millones, lo cual representa un crecimiento de 3.7 % en comparación con el mismo período del año pasado.
Este aumento se encuentra en línea con la proyección de superar los US$10,000 millones al finalizar el año 2023.
Durante el mes de octubre se registró un valor de remesas de US$827.1 millones, con un incremento de 1.4 % al compararlo con el mes de octubre de 2022.
Esos flujos marcan el décimo mes con incremento consecutivo durante el año, señala el Banco Central.
Explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidieron sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.2 % de los flujos formales de octubre, unos US$641.3 millones.
Fuente: Hoy
Fecha: 15 de noviembre
Las inversiones británicas en RD crecieron 284% en el último año

Londres, Reino Unido. Entre 2018 y 2022, los flujos de Inversión Extranjera Directa desde Reino Unido a República Dominicana ascendieron a 82.3 millones de dólares, de los cuales 66.8 millones fueron solo en 2022, y representan un crecimiento del 284% respecto a 2021.
La información fue dada a conocer en el panel en que se presentó a República Dominicana como el país idóneo para hub logístico y para inversión del Continente Americano, durante la celebración de la Décima Semana Dominica en el Reino Unido, organizada por la Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana (Britchamdr) en colaboración con la Embajada Dominicana en Reino Unido y la Embajada de Reino Unido en República Dominicana.
Fuente: El Caribe
Fecha: 15 de noviembre
SB acoge reclamos por RD$129.8 MM
La Superintendencia de Bancos (SB), a través de su Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario), dispuso la acreditación de RD$129.8 millones entre enero y octubre de 2023 a clientes del sector financiero que abrieron un proceso de reclamación.
Al cierre del mes pasado, ProUsuario había recibido un total de 4,229 reclamaciones de usuarios que estuvieron en desacuerdo con los resultados de sus solicitudes a sus respectivas entidades financieras. De igual forma, había cerrado 4,255 procesos, que incluyen 4,014 decisiones de favorabilidad. De estas, 2,592 resultaron favorables para los usuarios, lo que representó un 64.5% del total. El primer motivo de los reclamos correspondió a consumos no reconocidos o duplicados, que ascienden a 1,261, un 30% del total. En segundo lugar, estuvieron las reclamaciones asociadas a transferencias no reconocidas o erróneas, con 1,003 casos, que equivalen a un 24%. Con menor ponderación se registraron los reclamos por retiros no reconocidos, con 372 casos (9%), entre otros.
Reclamos repuntan
Durante los últimos tres años, el número de reclamaciones experimentó un considerable repunte, lo que a su vez disparó el monto que ProUsuario ha dispuesto acreditar. En efecto, entre agosto de 2020 y el 31 de octubre de 2023, se ha determinado la devolución de RD$358.8 millones.
Fuente: El Caribe
Fecha 15 de noviembre
https://www.elcaribe.com.do/panorama/dinero/sb-acoge-reclamos-por-rd129-8-mm/
OPINIONES |
Tres preguntas
Inés Aizpún
Muchos de nuestros problemas (educación, basura, tránsito) son solucionables con decisión política.
1. ¿El lío del Intrant se podía haber evitado? Con el caso ya en manos de la PEPCA habrá que esperar a que se aclare toda la maraña que parece envolver al contrato de marras. Y todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Pero hay algo que es inevitable pensar: hay empresas y empresarios que solo por el historial conocido públicamente (sin entrar en secretos) no deberían hacer negocios con el Estado y los funcionarios lo saben. Si los hacen… es porque jugar con fuego es a veces irresistible. (Un contrato borra a otro. Del Intrant a Aerodom en un día, porque un clavo saca a otro).
2. ¿Es la ultraderecha la que sale a protestar contra Pedro Sánchez? No; ese es el mantra que saca la izquierda a pasear cada vez que los que protestan son otros. Se manifiesta la ultraderecha, la derecha, el centro, los socialistas traicionados, los socialistas pensantes, los catalanes constitucionalistas, los jueces, los jubilados… Todos los que saben leer y escribir (menos los editorialistas de El País). Y no nos engañemos.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 15 de noviembre
https://www.diariolibre.com/opinion/am/2023/11/14/am-tres-preguntas/2523256
DE BUENA TINTA
La política dominicana… sin ideología
Ni centro, ni derecha ni izquierda
Al revisar las alianzas presentadas por los partidos políticos de la República Dominicana el lunes, podemos concluir, sin lugar a duda alguna, de que en nuestro país la política no tiene nada que ver con ideologías… ni cerca de tenerlo.
Aquellos que se ufanan de ser conservadores unidos a los que alegan ser revolucionarios, y al mismo tiempo los que antes decían ser de izquierda, a veces hasta radical y perseguidos por comunistas en su momento, hoy se codean con lo que más se asemeja a la extrema derecha local.
Quizás están copiando a Pedro Sánchez por allá en España, o están llevando al máximo la teoría de Maquiavelo de que el fin justifica los medios, pero dominicanizado se ha llevado al extremo.
Y es por eso que de repente hay que preguntarse si la intención es hacer cambios reales y echar el país "pa´lante" o si por el contrario solo beneficiar una parcela.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 15 de noviembre