Mantenerse informado es crucial en un mundo en constante evolución, y las noticias de hoy son el vehículo que nos conecta con la actualidad.
EDITORIALES |

Respeto y ayuda
Es el momento de presentar respeto de toda la sociedad por las víctimas de una tragedia inesperada por sus dimensiones
Es el momento de presentar respeto de toda la sociedad por las víctimas de una tragedia inesperada por sus dimensiones, de una magnitud desoladora. De no aprovechar políticamente el dolor de las víctimas ni de un lado ni de otro del espectro político.
De prestar ayuda a los que han sufrido daños reparables y auxiliar hasta lo último a los que han perdido todo: casa, enseres, medio de trabajo.
De exigir responsabilidades si las hubiera a los que dieron permisos de construcción indebidos, de reclamar a los que no tuvieron la previsión suficiente desde sus puestos de responsabilidad, de entender cómo se pueden evitar en próximas ocasiones (que las habrá) tanto dolor y tanto miedo.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 20 de noviembre
https://www.diariolibre.com/opinion/editorial/2023/11/19/el-respeto-y-ayuda/2527775

Una nación afligida
El amplio espectro de muertes y daños causados a la propiedad y la agricultura por el fenómeno meteorológico del fin de semana ha sumido al país en una profunda aflicción.
Las lluvias torrenciales han dejado, por el momento, decenas de muertes, más de 1,500 viviendas anegadas o destruidas, vehículos deteriorados y miles de damnificados.
El episodio más impactante fue el colapso de una parte estructural del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez que, al desprenderse, sepultó a cuatro vehículos matando a nueve personas.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 20 de noviembre
https://listindiario.com/editorial/20231120/nacion-afligida_783298.html

Interrogantes sobre la forma de construir y dar mantenimiento a las vías
Un estado de desastre dice presente tras las mayores lluvias sobre el territorio nacional desde que se llevan estadísticas y que fueron determinantes para que el conteo de víctimas mortales en distintas zonas tendiera anoche a superar los 20 casos con reportes de daños a viviendas y desplazamientos de sus ocupantes; además de pérdidas en la agricultura y un número importante de comunidades impedidas de recibir auxilios por derrumbes y crecidas de río y arroyos. Miles de familias continuaban ayer sin suministro de electricidad por averías mientras resalta en las fatalidades que hoy enlutan familias con nueve muertes el desplome de una pared del paso a desnivel en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez, un hecho totalmente prevenible porque su vulnerabilidad a fuertes presiones de agua desde el subsuelo del lugar y de un alcantarillado que tiende a intensificar su flujo cuando llueve en grande, quedó muy en evidencia un tiempo atrás y recientes denuncias públicas con imágenes delataban la falta de firmeza en segmentos de muros del sistema vial de paso rápido más importante de Santo Domingo.
Fuente: Hoy
Fecha: 20 de noviembre
https://hoy.com.do/interrogantes-sobre-la-forma-de-construir-y-dar-mantenimiento-a-las-vias/

La infancia
El Día Mundial del Niño fue aprobado en 1954 por la Asamblea General de la ONU, y en 1959, para esa misma fecha, se aprobó la Declaración Universal de Derechos del Niño, un documento que establece los derechos de los niños de todos los países signatarios de esa declaración.
El 20 de noviembre de 1989 se aprobó la Convención de los Derechos del Niño, el más universal de los tratados internacionales.
Son tres acontecimientos importantes en fechas coincidentes, que mueven a la reflexión sobre los derechos de la infancia, pero también a concientizar sobre cuán necesario es que todos los niños y niñas estén protegidos, sean bien tratados y reciban seguridad, y educación, no importa dónde hayan nacido o estén residiendo.
Fuente: El Caribe
Fecha: 20 de noviembre
https://www.elcaribe.com.do/opiniones/editorial/la-infancia/
SALUD |
Ministro de Salud Pública dice proporcionará medicamentos a personas que hicieron contacto con aguas contaminadas
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó este domingo que la institución estará proporcionando medicamentos a personas que hicieron contacto con aguas contaminadas en todo el territorio nacional durante las lluvias ocurridas en el fin de semana para evitar la propagación de enfermedades.
En ese sentido, el funcionario pidió la colaboración de población con las medidas de higiene pertinentes.
Rivera aseguró que la entidad se mantendrá vigilante a la situación de la diarrea aguda en Barahona y a otras enfermedades que se podrían desencadenar producto de las lluvias ocurridas durante el fin de semana como la leptospirosis y el dengue.
Fuente: El Caribe
Fecha: 19 de noviembre
Abinader expresa su dolor por la pérdida de fallecidos por lluvias
El presidente Luis Abinader externó su dolor por los fallecidos a causa de las fuertes lluvias ocurridas durante el fin de semana en todo el territorio nacional uniéndose en solidaridad con las familias afectadas en este difícil momento.
Al pronunciar estas palabras, Abinader expresó que lo principal es evitar a cómo de lugar cualquier otra muerte de otro ciudadano dominicano, por lo que instó a la población a mantenerse segura y no realizar actividades que representen riesgos.
En este sentido, dijo que el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, está coordinando junto con el gabinete social para que durante toda la semana lleguen las ayudas básicas a quienes las necesiten.
“Desde el Gobierno como a título personal y familiar, con un gran dolor, externando nuestro sincero pésame a todas las familias que perdieron a un familiar durante el evento atmosférico”, expresó.
Fuente: Hoy
Fecha: 20 de noviembre
Objetivo del Conep, 400 mil empleos en cuatro años
Con el título “hacia una economía de bienestar” el Conep publicó los temas que trataron y compromisos que hicieron con el país con motivo de la Décima Convención Empresarial 2023, en lo que sigue analizo lo relativo a crear empleos.
En número la cantidad de 500,000 en cuatro años y 125,000 anual. Un objetivo que está al alcance de nuestra economía, aunque algunos podrían decir que supera la media de 72,468 empleos anuales de 2015 a 2022, lo que es cierto, pero olvidan que el Gobierno de Luis Abinader ha creado 516,659 empleos, anual la cantidad de 172,220, contando desde el peor trimestre (abril-junio 2020) hasta al mismo trimestre 2023, según la Encuesta Trimestral del Mercado de Trabajo del Banco Central.
Fuente: Hoy
Fecha: 20 de noviembre
San Martín de Porres, un poderoso intercesor ante Dios
La devoción y la confianza de los dominicanos hacia él vienen desde época lejana. Lo tienen como poderoso intercesor ante Dios, capaz de hacer milagros increíbles, como sanar enfermos terminales, desahuciados, pues en su tiempo ejercía como médico.
La primera calle con su nombre la designó el Ayuntamiento en 1962, cuando Naco no estaba tan poblado, pero con el tiempo son numerosas las vías que lo inmortalizan.
San Martín de Porres, el primer santo negro de América, es venerado, además, en colegios, parroquias, escuelas, monasterios… Su imagen se vende impresa al igual que en esculturas que ofrecen aproximaciones a lo que se tiene como su fisonomía. En casi todas le acompañan su invariable escoba, sus leales gatos y perros, su eterno crucifijo.
En Las Tablas, de Baní, existe un santuario dedicado al fraile al que acuden en romería no solo sus fervorosos seguidores sino también turistas. El lugar guarda una historia insólita.
Un residente soñó que San Martín de Porres le pidió que construyera un santuario en su honor y él lo levantó con piedras del entorno que recogía a diario.
Son muchos los exvotos que los creyentes llevan al lugar en gratitud por algún milagro o por peticiones concedidas.
Fuente: hOY
Fecha: 20 de noviembre
ACTUALIDAD |
Manoguayabo llora a sus muertos mientras intenta sacarse el lodo de encima

Al menos 15 de las muertes por las lluvias del sábado ocurrieron en Santo Domingo Oeste
Las lluvias del pasado sábado, con récord de la mayor cantidad de agua caída durante 24 horas en el país, acumuló la mayor cantidad de muertos en Santo Domingo Oeste.
Las informaciones preliminares que dan las autoridades de socorro refieren casi 30 fallecidos y 15 de ellos se cuentan en ese municipio de la provincia Santo Domingo, que ayer se afanaba en limpiar un poco el lodo de las inundaciones, pero con la pena de no poder recuperar a los seres queridos que se llevó el torrencial.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 20 de noviembre
Salud Pública dará medicinas a afectados

El ministro Daniel Rivera dijo que quieren prevenir enfermedades
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, advirtió ayer que las personas que se expusieron a las aguas contaminadas deben tomar algunas medidas de inmediato para evitar infecciones, cuadros diarreicos y leptopirosis.
Las recomendaciones a toda la población incluyen: no consumir ni estar en contacto con aguas sucias, cocer bien los alimentos, hervir el agua y lavarse las manos para evitar enfermarse de estas afecciones que son comunes luego del paso de cada fenómeno atmosférico.
Anunció que, a través de la Defensa Civil y las juntas de vecinos, el ministerio distribuirá medicamentos a todas las personas que se expusieron a las aguas turbias. Al mismo tiempo hizo un llamado a la población para que preserve su salud aplicando las medidas recomendadas.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 20 de noviembre
https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/2023/11/19/salud-publica-dara-medicinas/2527906
Nueve fenómenos naturales han azotado gestión Abinader

Dato. El caso más trágico fue el derrumbe de una pared del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, que causó nueve muertos.
El gobierno del presidente Luis Abinader ha tenido que enfrentar al menos nueve fenómenos atmosféricos que han puesto a prueba la respuesta de las autoridades ante los efectos arrastrados sobre el territorio nacional.
El caso más reciente ocurrió este fin de semana. Desde la Oficina Nacional de Meteorología habían advertido de los daños que podría traer un disturbio tropical y junto con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) levantaron alertas para prevenir a la población sobre su posible impacto.
Sin embargo, a pesar de las alertas, la cantidad lluvia que cayó sobre el Gran Santo Domingo y las provincias San José de Ocoa, Barahona, Azua, entre otros, provocó innumerables inundaciones, miles de desplazados, múltiples casas afectadas y al menos nueve muertes confirmadas por fuente oficial.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 20 de noviembre
La calle Isabel Aguiar se transformó en un río “enloquecido” y peligroso
La calle Isabel Aguiar se podía apreciar la ruina en la que habían quedado deenas de familias al día siguiente de registrarse los torrenciales aguaceros del pasado sábado, ocasionados por un disturbio tropical.
Los residentes en la Isabel Aguiar, del kilómetro 12 de Haina, narraron a LISTÍN DIARIO lo sucedido, catalogándolo como una “desgracia”, aunque agradecieron que no hubo fallecidos. Lo llamaron “desgracia”, debido a que en 50 y 30 años que tienen algunos habitando el lugar nunca habían vivido algo igual.
Asimismo, conmocionados y profundamente afectados, las víctimas de la inundación hicieron un llamado a las autoridades para que fueran en su auxilio, ya que muchos de ellos, lo “perdieron todo”.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 20 de noviembre
Lluvias dejan 21 muertos en varias localidades del país
De forma preliminar, al menos 21 personas habían perdido la vida hasta ayer en diversos hechos a consecuencia de la gran cantidad de lluvias caídas el pasado sábado que convirtieron en zonas de desastres varias provincias del sur y en el Gran Santo Domingo.
Los torrentes aguaceros provocaron inundaciones que arrasaron con puentes, vehículos y afectaron ciento de viviendas, desplazando sus moradores.
De forma preliminar el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que 2,644 viviendas se habían afectado, de las cuales 17 estaban destruidas, 13,220 personas desplazadas (75 en albergues); 45 comunidades aisladas, 5 puentes y 8 carreteras averiados, un paso desnivel afectado y, además, 113 acueductos fuera de servicio, que suplen de agua a 2.2 millones de usuarios. Unas 2,541 personas fueron rescatadas por los organismos de protección.
Sobre las Víctimas
Fuente: Hoy
Fecha: 20 de noviembre
La impactante muerte de 9 personas en la 27
Uno de las sucesos más trágicos producto de las fuertes lluvias del sábado fue la muerte de nueve personas aplastadas por una pared del paso a desnivel de la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez, en la Capital, cuando se desplazaban en sus vehículos.
El hecho sucedió próximo a las 5:00 p.m cuando llovía copiosamente y el concreto cedió, quedando debajo las víctimas, quienes fueron identificadas como Omar Alejandro Méndez Avilés, de 70 años; Solange María Méndez, de 31; los haitianos Bonet Dobelier, de 35 y Nadege Joseph, de 33; Ramón Martínez Cesani, de 75; Awilda Vásquez Burgos, de 65; María Nereyda Martínez Vásquez, de 32; el puertorriqueño Michael Orozco; el general retirado Eduardo Cabrera Castillo, de 65.
Cabrera Castillo era un reconocido urólogo. Se desplazaba en su vehículo junto a sus amigos Osoria, María, Ramón y Awilda, a quienes había recogido en el aeropuerto, procedentes de Puerto Rico, y con quienes viajaría al día siguiente a Punta Cana. Ramón y Awilda eran los padres de Nereyda, quien estaba embarazada. Michael era su esposo.
Fuente: Hoy
Fecha: 20 de noviembre
Dío Astacio hace levantamiento y extiende mano solidaria a afectados por lluvias en SDE

Santo Domingo.- El candidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en Santo Domingo Este, Dío Astacio, se movilizó junto a su equipo de trabajo para hacer un levantamiento de todas las zonas vulnerables de SDE, y por consiguiente, extender una mano solidaria a personas afectadas tras el paso de fuertes lluvias este fin de semana.
Astacio informó que es momento de ir en auxilio de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad y que necesitaban ser movilizadas a espacios seguros, por lo cual estuvo haciendo recogida de desechos en los barrios.
“El trabajo lo estamos haciendo desde ahora, asistiendo a las personas que requieren ayuda, en este caso muchos barrios y sectores de Santo Domingo Este no están preparados para los efectos de fenómenos atmosféricos de ninguna magnitud”, sostuvo el pastor Dío Astacio.
Fuente: El Caribe
Fecha: 20 de noviembre
Gobierno dominicano inicia jornada de intervención social en comunidades afectadas por las lluvias
Santo domingo, RD.- El gobierno dominicano ha iniciado una jornada de intervención social para mitigar los efectos ocasionados por el disturbio tropical producido entre los días viernes y sábado en gran parte del territorio nacional.
“En ese esfuerzo los Comedores Económicos tienen capacidad para suplir 135 mil raciones cocidas al día y el Plan Social más de 50 mil raciones crudas”, expresó José Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia.
El presidente Luis Abinader instruyó a través del ministro Paliza la distribución de los principales funcionarios del gobierno como responsables por territorios, de tal manera que exista una presencia de seguimiento y en apoyo a los afectados.
Fuente: El Caribe
Fecha: 19 de noviembre
La naturaleza le hizo una mala jugada a atrapados túnel Santo Domingo
La naturaleza le hizo una mala jugada. Sin imaginar que sería su última salida y el final de sus vidas, las nueve personas que fallecieron por el colapso de varias placas de las paredes del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez ante el disturbio
climático del fin de semana, estos dejaron con el corazón roto a sus familiares y consternada a la sociedad dominicana, que no esperaba una tragedia como esta.
Horas después de lo ocurrido la angustia se a apoderó de los parientes que empezaron a preocuparse por no tener comunicación con sus familiares. Desde sus casas, gran parte de la población vivió el rescate de los atrapados a través de la programación de Radio Televisión Dominicana, y afligidos, se mantenían a la expectativa por no saber si entre los muertos podía haber parientes, amigos o conocidos.
Entre las víctimas de este lugar y más conmovedores de casos figura el urólogo, Eduardo Cabrera Castillo, de 68 años, general retirado la Policía y exdirector del hospital General Docente de Radio Patrulla. El galeno regresaba del aeropuerto de Las Américas a donde había ido a buscar a unos amigos cuando la pared colapsó, siendo el primer vehículo impactado por uno de los bloques de concreto mientras conducía una yipeta gris, la última en ser levantada de entre los escombros, según las autoridades.
Fuente: El Día
Fecha: 20 de noviembre
Los daños del temporal tienen a muchos vecinos en “shock”
Santo Domingo.-En “shock” todavía están muchos pobladores del gran Santo Domingo ante las muertes de personas, los desbordamientos de cañadas, inundaciones, derrumbes y deslizamientos, entre otras situaciones que provocaron las torrenciales lluvias del pasado sábado.
“Estoy depresiva”, son las primeras palabras de Ana Yesenia Valdez, quien casi sollozando, narró que perdió todo en su salón de belleza. Ella, al igual que otros vecinos del sector de Los Ríos en el Distrito Nacional, estaban atónitos por la magnitud de los daños que ocasionaron las lluvias.
Muchas de las casas de zinc y madera todavía estaban inundadas en el sector Los Tres Brazos.
Sentada en la puerta del destruido negocio, dijo que esperaba a sus hijos para ver que artículos podían rescatar.
“Aquí trabajamos mi hija y yo. Ella tiene un centro de uñas. Y yo en el salón, pero todo se nos dañó, todo”, dijo Valdez.
Fuente: El Día
Fecha: 20 de noviembre
ECONÓMICAS |
Banreservas donará RD$100 millones para las víctimas de las inundaciones

Los recursos serán utilizados a la compra de medicamentos y enseres
El Banco de Reservas informó este domingo que creó un fondo de 100 millones de pesos para ser destinado a mitigar los daños causados por las inundaciones causadas por las lluvias en el país durante el fin de semana.
Los recursos serán invertidos en la compra de medicamentos, agua potable, alimentos, colchones y materiales de construcción que serán entregados por el Voluntariado Banreservas a las alcaldías, entidades organizadas de la sociedad de la civil, juntas de vecinos y otras instancias de las zonas afectas.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 19 de noviembre
Expertos destacaron participación de fideicomisos en el desarrollo del sector inmobiliario
En casi dos años, Plan Vivienda Feliz ha recibido unas 550,000 solicitudes
República Dominicana acogió el XXXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso
La figura del fideicomiso continúa fortaleciéndose en el país, con mayor impacto en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en los que participan inversionistas locales y dominicanos desde el extranjero.
Expertos locales e internacionales analizaron las tendencias y realidad del fideicomiso, así como sus aportes en áreas legales, administrativas y financieras en el marco del XXXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso (Colafi).
"En un contexto en el que los recursos económicos son limitados, pero las necesidades para financiar infraestructuras son ilimitadas", el fideicomiso es una vía de desarrollo sostenible, destacó Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
Fuente: Diario Libre
Fecha: 18 de noviembre
Planes para el drenaje pluvial han quedado sobre el papel

Hasta el momento ninguna autoridad gubernamental ha puesto en marcha un plan real que ofrezca una solución viable a este grave problema que cada año afecta al país con consecuencias cada vez más catastróficas.
Las distintas gestiones de gobierno de las últimas décadas han dejado en el papel los planes y propuestas elaboradas para dar respuesta al problema del drenaje pluvial en la ciudad de Santo Domingo, hasta esperar la situación crítica que se vive en la actualidad con las ocurrencias de lluvias intensas y repentinas ocasionadas por el cambio climático, que dejan lamentables pérdidas humanas y materiales en la población.
Desde 1969 hasta la fecha, el país ha contado con cinco propuestas: Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de Santo Domingo (1969), Propuesta Técnica para un programa de Acción para el Saneamiento de la ciudad de Santo Domingo (1994), Plan Director de Drenaje Pluvial para la ciudad de Santo Domingo (1997), Plan de Saneamiento Ambiental para las Cuencas Media Baja Ozama- Isabela- Haina y el Litoral de Santo Domingo (1999), Informe Diagnóstico y Estudios Básicos para el Plan Maestro de Alcantarillados de Santo Domingo (2011) y el Informe Básico sobre Puntos Críticos y Problemática de la Contaminación en las Cuencas Media y Baja del Río Ozama e Isabela en el Gran Santo Domingo (2013).
Fuente: Listín Diario
Fecha: 20 de noviembre
Banco Central entrega premios del “Concurso de Economía Biblioteca Juan Pablo Duarte 2023″
El primer premio, dotado con RD$400,000 y bandeja, fue para el trabajo "Identificación de los vínculos internacionales de la inflación en República Dominicana y Centroamérica: un enfoque bayesano de vectores globales con selección estocástica", de Fidel Ernesto Morla Martínez.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, presidió la ceremonia de entrega de los premios del "Concurso de Economía Biblioteca Juan Pablo Duarte", como parte del programa de actividades con motivo del 76º aniversario de la institución.
Valdez Albizu expresó en su discurso introductorio el orgullo del Banco Central de que este certamen “sea muy esperado por jóvenes dominicanos de diversa formación y talentos desde el año 1986”, añadiendo que esta aportación institucional “enaltece el cultivo de las ciencias económicas a través de la investigación y el estudio de asuntos medulares del país”.
Fuente: Listín Diario
Fecha: 20 de noviembre
Piden Abinader dar resultado de diálogo con Biden
Los productores de arroz están ansiosos de que el presidente de la República, Luis Abinader, diga hoy el resultado de la conversación que sostuvo con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre el DR-Cafta, en el entendido de que si no se renegocia el desmonte arancelario para las importaciones de ese cereal se producirá un “colapso colectivo” del sector agropecuario nacional.
Los presidentes del Consejo Nacional de Parceleros de la Reforma Agraria, Santos Paulino; de la Asociación de Productores de Arroz del Noroeste, Marcos Rodríguez; de la Cooperativa Agropecuaria de Valverde, Iván Tio y de la Federación Nacional de Productores de Arroz de la República Dominicana (Fenarroz), Marcelo Reyes Jorge, aseguran que el sector arrocero tiene “el agua al cuello”, por lo que urge que el mandatario dé una explicación sobre lo tratado con su homólogo estadounidense durante una reunión que sostuvieron recientemente, ya que se comprometió en su discurso de rendición de cuentas en febrero pasado a defender la producción de arroz dominicana.
Fuente: Hoy
Fecha: 20 de noviembre
Bagrícola debe canalizar los recursos para la transformación agrícola
Representantes del sector arrocero del país pidieron al presidente Luis Abinader que los recursos para la transformación tecnológica del sector agrícola dé un fondo de 3,000 millones de pesos que prometió asignar al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), sean canalizados a través del Banco Agrícola y de otras instituciones del sector, para que lleguen realmente a los productores que los necesitan.
De esta manera, afirmaron, no pasaría lo que ha ocurrido con otros recursos, como de la liberación de encaje legal y del apoyo para mitigar los daños del huracán Fiona de septiembre del 2002, que no llegaron al sector.
Los dirigentes arroceros que participaron en el Encuentro Económico de Hoy fueron Marcelo Reyes, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz); Iván Tio, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Valverde; Santos Paulino, presidente de los parceleros de la Reforma Agraria, y Marcos Rodríguez, presidente de la Asociación de Productores de Arroz del Noroeste.
Fuente: Hoy
Fecha: 20 de noviembre
Gobierno ejecutó en octubre política fiscal más activa
Los productores de arroz están ansiosos de que el presidente de la República, Luis Abinader, diga hoy el resultado de la conversación que sostuvo con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre el DR-Cafta, en el entendido de que si no se renegocia el desmonte arancelario para las importaciones de ese cereal se producirá un “colapso colectivo” del sector agropecuario nacional.
Los presidentes del Consejo Nacional de Parceleros de la Reforma Agraria, Santos Paulino; de la Asociación de Productores de Arroz del Noroeste, Marcos Rodríguez; de la Cooperativa Agropecuaria de Valverde, Iván Tio y de la Federación Nacional de Productores de Arroz de la República Dominicana (Fenarroz), Marcelo Reyes Jorge, aseguran que el sector arrocero tiene “el agua al cuello”, por lo que urge que el mandatario dé una explicación sobre lo tratado con su homólogo estadounidense durante una reunión que sostuvieron recientemente, ya que se comprometió en su discurso de rendición de cuentas en febrero pasado a defender la producción de arroz dominicana.
Fuente: Hoy
Fecha: 20 de noviembre
Bagrícola debe canalizar los recursos para la transformación agrícola
Representantes del sector arrocero del país pidieron al presidente Luis Abinader que los recursos para la transformación tecnológica del sector agrícola dé un fondo de 3,000 millones de pesos que prometió asignar al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), sean canalizados a través del Banco Agrícola y de otras instituciones del sector, para que lleguen realmente a los productores que los necesitan.
De esta manera, afirmaron, no pasaría lo que ha ocurrido con otros recursos, como de la liberación de encaje legal y del apoyo para mitigar los daños del huracán Fiona de septiembre del 2002, que no llegaron al sector.
Los dirigentes arroceros que participaron en el Encuentro Económico de Hoy fueron Marcelo Reyes, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz); Iván Tio, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Valverde; Santos Paulino, presidente de los parceleros de la Reforma Agraria, y Marcos Rodríguez, presidente de la Asociación de Productores de Arroz del Noroeste.
Fuente: Hoy
Fecha: 20 de noviembre
Gobierno ejecutó en octubre política fiscal más activa
El Gobierno pisó el acelerador de los gastos de capital durante el pasado mes de octubre cuando la ejecución de esa clasificación reflejó un valor superior a una quinta parte del gasto total del mes, una participación porcentual por encima del promedio proyectado para el 2023 completo, que es de alrededor del 14 por ciento. La mayor velocidad en la ejecución de los gastos de capital parece ser la continuidad de una tendencia deliberada de dinamizar las inversiones públicas en el último tramo del año, para tornar la política fiscal expansiva y de mayor aporte a la dinamización de la economía.
Un informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) acerca de la ejecución presupuestal de octubre dice que durante ese período el Gobierno Central ejecutó recursos por RD$108,703.2 millones, los cuales representan un 8.7% del presupuesto inicial y un 1.6% del producto interno bruto (PIB).
Fuente: El Caribe
Fecha: 20 de noviembre
https://www.elcaribe.com.do/panorama/dinero/gobierno-ejecuto-en-octubre-politica-fiscal-mas-activa/
El BCRD entrega premios de concurso de economía
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió la ceremonia de entrega de los premios del ‘Concurso de Economía Biblioteca Juan Pablo Duarte’, inmerso en el programa de actividades programadas con motivo del 76º aniversario del BCRD.
Valdez Albizu expresó en su discurso introductorio el orgullo del Banco Central de que este certamen “sea muy esperado por jóvenes dominicanos de diversa formación y talentos desde el año 1986”, añadiendo que esta aportación institucional “enaltece el cultivo de las ciencias económicas a través de la investigación y el estudio de asuntos medulares del país”. La premiación del concurso correspondió a los siguientes trabajos:
El primer premio, dotado con RD$400,000 y bandeja, fue para el trabajo ‘Identificación de los vínculos internacionales de la inflación en República Dominicana y Centroamérica: un enfoque bayesano de vectores globales con selección estocástica’, del autor Fidel Ernesto Morla Martínez.
Fuente: El Caribe
Fecha 20 de noviembre
https://www.elcaribe.com.do/panorama/dinero/el-bcrd-entrega-premios-de-concurso-de-economia/
Gas natural diversifica la matriz energética; transporte está rezagado
Santo Domingo .-El gas natural se ha convertido en la apuesta para la transición energética del país y del transporte público, sin embargo, en este último está rezagado con una inversión privada limitada.
En el sistema energético, el mayor aporte de energía generada el pasado mes fue realizado por las centrales que operan con gas natural, aportando un 40 % del total, seguido de las centrales que utilizan carbón mineral con un 32 %.
Tanto el sector privado como el público están enfocando la atención en este combustible. Para Roberto Herrera, gerente país de InterEnergy Group, casa matriz del Consorcio Energético Punta Cana–Macao (CEPM), GEDOM y Evergo, el gas natural ha venido a diversificar la matriz de generación.
Reseñó que hace poco tiempo la empresa Energía Natural Dominicana (ENADOM) inició operaciones de un nuevo tanque de gas natural licuado, el cual va a permitir más almacenamiento de este combustible y afianzar la confianza en el gas natural.
Fuente: El Día
Fecha: 20 de noviembre
Disturbio deja sin servicio energía a medio millón de usuarios de Edes
En algunas zonas se suspendió el servicio para prevenir riesgos vinculados al servicio energético, ayer volvió a normalidad.
Santo Domingo .-El disturbio tropical que incide actualmente en el país ha dejado sin electricidad a cerca de 500 mil usuarios de las empresas distribuidoras de electricidad del Estado.
En el caso de la empresa estatal distribuidora de electricidad de la región sur, Edesur, tenía 377,782 usuarios afectados por la salida del sistema de 47 circuitos.
Mientras que en el caso de Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, detalló que unos 7 circuitos y 13 reconectadores en su zona de concesión fueron afectados, dejando sin energía a 63,511 clientes de la distribuidora, correspondientes al 7.96 % de su plantilla.
Asimismo, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte reportó más de 9,500 usuarios sin energía.
Andrés Porte, director de esa distribuidora, detalló que las provincias Duarte y Santiago habían sido las más afectadas, ya que ambas tenían más de 3,000 usuarios sin energía.
Fuente: El Día
Fecha: 20 de noviembre
Estiman millonarias las pérdidas por las lluvias en Peravia y Ocoa
Pérdidas millonarias en la agricultura, viviendas y otras infraestructuras ha dejado las fuertes lluvias caídas sobre las provincias de Peravia, San José de Ocoa y el municipio de Palmar de Ocoa, según informes recibidos desde esos lugares.
En tal sentido el director regional Central del Ministerio de Agricultura, Rafael Soto, las lluvias
han provocado perdidas millonarias en los invernaderos de Rancho Arriba afectando la producción de vegetales, hortalizas, legumbres y otros productos agropecuarios.
Se informa además que el puente que comunica la ciudad de Ocoa con los municipios de Sábana Largo, Rancho Arriba y otras comunidades de la zona norte y montañosa de esa provincia
Fuente: El Nacional
Fecha: 19 de noviembre
Ministerio de Trabajo reitera días feriados del año 2024
Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo anuncia las fechas correspondientes a los días feriados durante el año 2024, dando cumplimiento a la Ley 139-97, la cual establece el traslado de los días feriados.
La Ley No. 139-97, de fecha 19 del mes de junio del año 1997, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes, fue publicada en la Gaceta Oficial No. 9957, de fecha 25 de junio de 1997, entró en vigor el 27 del mismo mes y año, por lo que, de conformidad con lo establecido por nuestra legislación, debe ser aplicada en todos los establecimientos del país.
En tal virtud, los días feriados se aplicarán de la siguiente manera:
El lunes 1ro. enero, fecha de celebración de Año Nuevo, no se cambia.
El sábado 6 de enero, día de los Santos Reyes, no se cambia.
El domingo 21 de enero, día de Nuestra Señora de la Altagracia, no se cambia.
El viernes 26 de enero, fecha en que se conmemora el natalicio de Juan Pablo Duarte, se trabaja y se cambia para el lunes 29 de enero.
Fuente: El Nacional
Fecha: 19 de noviembre
Nadie puede con el agua
Es la fuerza de la naturaleza imponiendo su furia, haciendo alarde de su poder o reclamando simplemente su lugar.
Nadie puede contra el agua. Es la fuerza de la naturaleza imponiendo su furia, haciendo alarde de su poder o reclamando simplemente su lugar. Cuando se construyeron los túneles de la 27 de Febrero, hubo voces que alertaron de que iban en la dirección incorrecta, que el agua bajaba hacia el mar y que buscaría su camino aunque se le interpusiera un muro de hormigón. Otras voces, más de 20 años después, avisan que es el cambio climático el que provocará todos los años una tragedia de estas dimensiones.
La realidad es que no se recordaba tanta agua en tan poco lapso de tiempo.
Hay historias humanas desgarradoras. Las hay también que demuestran que hay una clase
Fuente: La Información
Fecha: 19 de noviembre
https://www.diariolibre.com/opinion/am/2023/11/19/el-agua-nadie-puede-con-ella/2527854
Parlamento de Kenia aprueba misión policial en Hiatí
El Parlamento de Kenia aprobó ayer el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.
"Esta Cámara ha aprobado el despliegue de los agentes del Servicio Nacional de Policía a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití", anunció la vicepresidenta de la Asamblea Nacional keniana (Cámara Baja del Parlamento), Gladys Shollei.
Así, Shollei indicó que los diputados de la Asamblea Nacional no han recibido la petición judicial del Tribunal Superior de Nairobi, que el mes pasado ordenó el bloqueo temporal del despliegue de la Policía keniana en Haití, en respuesta de la demanda del abogado y político opositor, Ekuru Aukot.
Los demandantes sostienen, entre otros argumentos, que la Constitución de Kenia limita el despliegue de policías para operaciones dentro del territorio nacional.
Fuente: La Información
Fecha: 19 de noviembre
OPINIONES |
Nadie puede con el agua
Es la fuerza de la naturaleza imponiendo su furia, haciendo alarde de su poder o reclamando simplemente su lugar.
Nadie puede contra el agua. Es la fuerza de la naturaleza imponiendo su furia, haciendo alarde de su poder o reclamando simplemente su lugar. Cuando se construyeron los túneles de la 27 de Febrero, hubo voces que alertaron de que iban en la dirección incorrecta, que el agua bajaba hacia el mar y que buscaría su camino aunque se le interpusiera un muro de hormigón. Otras voces, más de 20 años después, avisan que es el cambio climático el que provocará todos los años una tragedia de estas dimensiones.
La realidad es que no se recordaba tanta agua en tan poco lapso de tiempo.
Hay historias humanas desgarradoras. Las hay también que demuestran que hay una clase
Fuente: La Información
Fecha: 20 de noviembre
https://www.diariolibre.com/opinion/am/2023/11/19/el-agua-nadie-puede-con-ella/2527854
¿Reaccionó el mundo con Haití?
Hace mes y medio la ONU aprobó la misión
Aunque las agencias internacionales no estén reportando diariamente sobre la situación en Haití, la crisis sigue vigente y creciendo del otro lado de la frontera.
Las pandillas continúan amedrentando al pueblo haitiano y esta semana llegaron, incluso, a secuestrar un hospital con decenas de personas dentro, violando un espacio que hasta hace poco era considerado como un santuario hasta para los mismos pandilleros.
Ya ha pasado un mes y medio exactamente desde que la Organización de las Naciones Unidas autorizó una misión para pacificar a Haití.
Fuente: Diario Libre
Fecha: 20 de noviembre