Inicio Noticias Resumen de noticias, martes 14 de noviembre 2023

Resumen de noticias, martes 14 de noviembre 2023

44
0
EDITORIALES

Mantenerse informado es crucial en un mundo en constante evolución, y las noticias de hoy son el vehículo que nos conecta con la actualidad.

Día mundial de la Diabetes

Alerta médica: diabetes avanza en población joven

La incidencia de la diabetes en la región de Las Américas se ha triplicado desde 1980. 

Nuestro país no escapa a la tendencia y más del 13, 4 % de los dominicanos ya está diagnosticado. Por ser una enfermedad "silenciosa" se calcula que hasta un 40 % de quienes la padecen podrían no estar al tanto de que la dolencia avanza en su organismo.

A los especialistas les preocupa que el avance, además de notorio, se manifiesta en una población cada vez más joven. El cambio de los hábitos alimenticios, el sedentarismo y el aumento de peso en los grupos de adolescentes y adultos jóvenes son algunas de las causas de este crecimiento. Eso, claro, en la diabetes tipo 2 ya que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir. Los esfuerzos por educar a la población sobre los riesgos de esta terrible enfermedad no son todavía suficientes.

Fuente: Diario Libre

Fecha: 14 de noviembre

https://www.diariolibre.com/opinion/editorial/2023/11/13/hoy-es-el-dia-mundial-de-la-diabetes/2522222

Viendo la realidad fronteriza con sus propios ojos

La presencia de cuatro embajadores latinoamericanos en la frontera, para tomar el pulso al conflicto dominico-haitiano, ha sido muy oportuna.

No solo ofrece a los diplomáticos la oportunidad de verificar, in situ, la forma en que se producen los despliegues militares, sino el trato de las autoridades hacia los haitianos que voluntariamente vuelven a su país.

Mientras se esparcen acusaciones para atribuir a la República Dominicana supuestas violaciones a los derechos humanos, visitas de este tipo ayudan a despejar esas falsas percepciones creadas en el extranjero.

Fuente: Listín Diario

Fecha: 14 de noviembre

https://listindiario.com/editorial/20231114/viendo-realidad-fronteriza-propios-ojos_782514.html

Oportunidad para promover cambios políticos sin huelgas

Están a la orden del día las demandas de soluciones a problemas sociales y los rechazos a actuales gestiones de Estado vistas por una parte de la ciudadanía como insensibles e ineficientes. Un barullo enfebrecido porque a mediano plazo, la nación constituida en electora y motivada por liderazgos partidarios, va a pasar causa a muchas cuotas de poder. Vive el país una inminencia de los ejercicios cívicos que convierten a los pueblos en artífices de su destino y a lo que más están llamados los dominicanos en este momento es a reflexionar para adscribirse a ofertas políticas en absoluta libertad; un lapso democrático en la vida nacional que hace sobrar los esfuerzos grupales y sectarios por paralizar actividades productivas convulsionando a pobladores con amedrentamientos expresos o implícitos, quemas de neumáticos y desparrames de basura. Absurdo si la mayoría de las aspiraciones de la colectividad figura enfáticamente, y hasta en mayor medida que en las proclamas del activismo comunitario y confuso, en los discursos y propagandas de la lucha electoral. Y de hecho, el voto-castigo ha surgido regularmente con extraordinarios giros hacia la impopularidad.

Fuente: Hoy

Fecha: 14 de noviembre

https://hoy.com.do/oportunidad-para-promover-cambios-politicos-sin-huelgas/

JCE se cubre temprano

La Junta Central Electoral (JCE) es noticia diaria y lo más satisfactorio es, de cara a los comicios de 2024, que todas son positivas y alentadoras en cuanto a que se avizora un proceso diáfano y transparente.
La más reciente es el anuncio de la firma de un convenio con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), a través de su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), para realizar una auditoría técnica al software del sistema de escrutinio, digitalización, escaneo y transmisión de resultados.
Alentador porque se trata de un área sensible que en el pasado provocó justificados resquemores.

Fuente: El Caribe

Fecha: 14 de noviembre

https://www.elcaribe.com.do/opiniones/editorial/jce-se-cubre-temprano/

Moisés Garib asume presidencia de la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular

La Sociedad Dominicana de Cirugía Vascular y Endovascular (SDCVE) juramentó como nuevo presidente al doctor Moisés Garib, reconocido profesional de la salud con una destacada trayectoria en cirugía vascular y endovascular.

El doctor Garib asumió la Presidencia con el compromiso de continuar impulsando el desarrollo y la promoción de la cirugía vascular y endovascular en la República Dominicana.

El gremio recordó a la población que la atención temprana y precisa es crucial para abordar enfermedades como la arterial periférica, aneurismas y otras afecciones vasculares; destacó la importancia de contar con profesionales comprometidos, como los que conforman la SDCVE.

Fuente: El Caribe

Fecha: 13 de noviembre

https://www.elcaribe.com.do/panorama/salud/moises-garib-asume-presidencia-de-la-sociedad-de-cirugia-vascular-y-endovascular/

Especialista alerta sobre la “diabesidad” como nuevo desafío de salud

–       Tiene como consecuencias enfermedades cardiovasculares, complicaciones renales, problemas neurológicos y retinopatía diabética, entre otros; CEMDOE realizará un panel sobre el tema

SANTO DOMINGO – La nutricionista y especialista en dietética y dietoterapia del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Marlenin Fernández, realizó una advertencia sobre una nueva tendencia en salud conocida como “diabesidad”, un término que combina la diabetes y la obesidad, describiendo la estrecha relación entre estas dos patologías.

La doctora Fernández explicó que la República Dominicana y el mundo enfrentan un creciente desafío en términos de un impacto significativo en la salud de la población.


Fuente: El Caribe

Fecha: 13 de noviembre

https://www.elcaribe.com.do/panorama/salud/especialista-alerta-sobre-la-diabesidad-como-nuevo-desafio-de-salud/

Ney Arias Lora realiza operativo quirúrgico de Reconstrucción Ósea

SANTO DOMINGO.- El Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, realizó durante el fin de semana un operativo médico quirúrgico, donde los cirujanos ortopedas y su equipo de reconstrucción ósea, intervinieron más de 10 pacientes.

El doctor Julio Landrón, director general, dijo que los pacientes intervenidos presentaban lesiones graves, a los cuales se le colocaron fijaciones externas de última generación.

Agregó el funcionario, que los usuarios intervenidos fueron referidos de otros centros de salud, a quienes se les realizarían amputaciones; por lo que gracias a la capacidad del personal humano e innovación tecnológica con la que cuenta el Ney Arias Lora, fue posible realizar los procedimientos de alta complejidad y salvar los miembros inferiores a los pacientes intervenidos.


Fuente: El Caribe

Fecha: 13 de noviembre

https://www.elcaribe.com.do/panorama/salud/ney-arias-lora-realiza-operativo-quirurgico-de-reconstruccion-osea/

¿Qué es el edema macular y quienes pueden padecerlo?

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, Cleveland Clinic comparte información relevante acerca de edema macular, aproximadamente 1 de cada 14 personas con diabetes desarrolla este padecimiento.

Las personas que viven con diabetes corren el riesgo de desarrollar edema macular relacionado con la diabetes, un tipo de enfermedad ocular relacionada con la diabetes. Si presentan manchas oscuras, visión borrosa o visión doble, consulte a su oftalmólogo. El tratamiento temprano es lo mejor.

El edema macular relacionado con la diabetes (EMD) es la hinchazón de la mácula, o parte central, de la retina del ojo. La retina se encuentra en la parte posterior del ojo y es la parte del ojo que alberga las células sensibles a la luz. Su mácula le permite ver detalles finos.

Puede contraer EMD si tiene una enfermedad de la retina relacionada con la diabetes (retinopatía relacionada con la diabetes). La diabetes afecta los vasos sanguíneos de los ojos, haciéndolos más débiles y más propensos a perder sangre. También puede hacer que crezcan vasos sanguíneos nuevos y más frágiles donde no deberían crecer.


Fuente: El Caribe

Fecha: 13 de noviembre

https://www.elcaribe.com.do/panorama/salud/que-es-el-edema-macular-y-quienes-pueden-padecerlo/

Alianza opositora pacta en lo municipal en 360 localidades de toda la República Dominicana

FP, PLD, y PRD encarnan mayoría de uniones,

La Alianza Opositora Rescate RD encabezada por los partidos Fuerza del Pueblo, de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano formalizó este lunes los acuerdos a los que arribaron en el nivel municipal y aseguran que la concertación se expande en unas 360 localidades en toda la geografía nacional.

Se suman a las negociaciones los partidos Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Demócrata Institucional (PDI), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y Opción Democrática (OD).

Fuente: Diario Libre

Fecha: 14 de noviembre

https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/2023/11/13/alianza-rescate-rd-pacta-en-lo-municipal-en-360-localidades/2522345

Anulan licitación del Intrant para red de semáforos; el caso va a la Pepca

Contrataciones Públicas identifica entramado societario de un beneficiario

Las "graves irregularidades" detectadas en el proceso de licitación de la red de semáforos inteligentes del Gran Santo Domingo llevó a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) a anular el contrato que hizo el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant) con la empresa adjudicataria, Transcore Latam SRL., y enviar el caso ante la Procuraduría General de la República para investigación.

"En atención a las violaciones graves al debido proceso, esta Dirección General declara la nulidad de pleno derecho del primer 'Informe Preliminar de Evaluación de Ofertas Técnicas", y el "Informe Definitivo de Evaluación de Ofertas Técnicas', lo que implica la nulidad del referido contrato", declaró el director de la DGCP, Carlos Pimentel, durante una rueda de prensa ayer.

Fuente: Diario Libre

Fecha: 14 de noviembre

https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2023/11/13/anulan-licitacion-del-intrant-para-red-de-semaforos/2522252

Especialista pide cautela en la hidratación endovenosa de pacientes con dengue

El pediatra Julio Cabrera considera incorrecto el mensaje de que todo paciente con fiebre acuda a la emergencia, porque eso estresa los servicios y limita la respuesta

Aunque la hidratación es fundamental en el paciente con dengue, es importante que la misma, sobre todo cuando se hace de manera endovenosa, se haga bajo rigurosos niveles de observación del paciente, para evitar sobrepasar de líquido, ya que ello puede conllevar a su deceso.

Así lo afirma el pediatra Julio Cabrera, ex director del hospital pediátrico Arturo Grullón de Santiago y experto en manejo de dengue, quien se muestra preocupado por los mensajes preventivos que están mandando las autoridades, lo que está generando confusión entre las familias y estrés en el sistema de salud.


Fuente: Listín Diario

Fecha: 14 de noviembre

https://listindiario.com/la-republica/sector-salud/20231114/especialista-pide-cautela-hidratacion-endovenosa-pacientes-dengue_782528.html

Concluye hoy protesta en el Cibao

En Navarrete fueron suspendidas la docencia y las principales actividades comerciales.

El paro de labores convocado por la coalición de grupo populares del Cibao, que afectó la docencia, transporte y comercio en demanda de obras y mejora de los servicios públicos, concluye a las 6:00 de la mañana de hoy.

Los convocantes a la protesta reportaron que varios de sus miembros fueron apresados y maltratados, de manera arbitraria, por parte de la Policía Nacional, en San Francisco de Macorís y Navarrete.

Durante las primeras horas, se reportó una baja en el transporte desde y hacia los pueblos de la Línea Noroeste, pero en el transcurso del día todo se normalizó en la autopista Joaquín Balaguer, en el municipio de Navarrete.

Fuente: Listín Diario

Fecha: 14 de noviembre

https://listindiario.com/la-republica/gobierno/20231114/concluye-hoy-protesta-cibao_782526.html

Batalla de Alianza Rescate RD y PRM

Diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dicen no temer a los partidos que se unieron para competir con el presidente Luis Abinader en las elecciones del 2024, donde las primeras luchas son para ganar el territorio de los ayuntamientos, en febrero del próximo año.

A decir de legisladores, desde ahora, cada voto cuenta. El diputado del PRM, José (Bertico) Santana, restó importancia a la fuerza opositora que integra la Alianza para el Rescate de la República Dominicana, con la unificación de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD). No tienen ningún tipo de preocupación en su ruta por el Poder Ejecutivo.

Afirmó que ha sido el Gobierno del PRM el que ha rescatado al país del desorden institucional en que el pasado Gobierno dejó a la nación. Sostuvo que trabajan para seguir a los ciudadanos la calidad de vida.

Fuente: Hoy

Fecha: 14 de noviembre

Partidos depositan alianzas para comicios

El oficialista lo hizo con 22 organizaciones, 19 en el nivel presidencial.

En tanto, los pueblistas pactaron con el PLD, el Partido Revolucionario Dominicano, Partido Demócrata Institucional (PDI), Unión Democrática, Partido Quisqueyano Demócrata (PQD) que abarca más de 360 localidades a nivel nacional en lo municipal, como parte de la Alianza Rescate RD. También depositaron el Revolucionario Dominicano (PRD) y el Reformista Social Cristiano (PRSC), aunque no ofrecieron detalles a la prensa.

Opción Democrática, que preside la expeledeista Minou Tavarez Mirabal, depositó alianza con el PLD, FP, Frente Amplio y otras siete organizaciones.

El Partido Fuerza Nacional Progresista depositó alianza con nueve organizaciones políticas, incluido con el PRSC en senadurías y el PRM en algunos municipios. El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) depositó alianza con 22 organizaciones, incluso con el PRM en lo presidencial. País Posible lo hizo con el PRM y con otros 19 partidos en lo municipal y Promero la Gente con el PRM y 19 entidades más.

Algunos representantes de partidos depositaron sus alianzas temprano. La JCE dará detalles hoy a las 2:00 de la tarde.

Fuente: Hoy

Fecha: 14 de noviembre

https://hoy.com.do/partidos-depositan-alianzas-para-comicios/

Then: En seis meses PN incautó más 30 mil armas blancas

Al encabezar ayer su última reunión de seguimiento a la seguridad ciudadana como director de la Policía Nacional, el mayor general Eduardo Alberto Then, informó que como resultado de múltiples operativos, en los últimos seis meses del año, la institución logró sacar de las calles más de 30 mil armas blancas que eran utilizadas por los delincuentes para actos vandálicos.
Antes de la reunión de cada lunes, el director saliente de la Policía Nacional, acompañado del presidente Luis Abinader, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez; el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, así como de los comandantes de los demás cuerpos de las Fuerzas Armadas, mostró en la explanada frontal del cuerpo del orden la cantidad de armas que han sido incautadas en todo el territorio nacional.

Fuente: El Caribe

Fecha: 14 de noviembre

https://www.elcaribe.com.do/panorama/pais/then-en-seis-meses-pn-incauto-mas-30-mil-armas-blancas/

Luis Abinader presenta informe sobre golpe al narcotráfico

El presidente Luis Abinader presentó este lunes el informe titulado “Un golpe al narcotráfico”, en el cual resalta: “En 3 años hemos incautado 26 toneladas más que en los 16 años anteriores”.
Al desglosar la información, el jefe de Estado señaló que entre 2020 y 2023, se decomisaron 103,655.82 kilogramos de sustancias controladas (103.63 toneladas), de los cuales 87,005.24 kg corresponden a decomisos nacionales y 16,650.54 a decomisos internacionales con colaboración de la República Dominicana. En tanto que de 2004 a 2020 fueron decomisados 77,526.11 kg.
Abinader reiteró que por estos resultados, el actual gobierno ha recibido felicitaciones de los Estados Unidos.
“Estos son producto de una mayor dedicación del Gobierno y una mayor interacción entre las Fuerzas Armadas y la DNCD, así como una mejor coordinación entre organismos internacionales con la DNCD”, indicó Abinader.

Fuente: El Caribe

Fecha: 14 de noviembre

https://www.elcaribe.com.do/panorama/pais/luis-abinader-presenta-informe-sobre-golpe-al-narcotrafico/

Aguie Lendor: incentivos a las compras aumentaría turismo en las ciudades

Gasto mínimo diario de los turistas creció un promedio de US$223 en 10 años

Lendor entiende que la exención del ITBIS incentivaría mayor consumo

Expandir imagenLa vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Aguie Lendor, considera que hay "una gran oportunidad" en el turismo de ciudades para diversificar la oferta dentro de esta industria.

La ejecutiva entiende que se puede estimular a los viajeros a incrementar aún más su consumo durante su visita a las ciudades a través de una normativa que les devuelva el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), a partir de un gasto mínimo, que puede ser de 100 o 200 dólares.

Fuente: Diario Libre

Fecha: 14 de noviembre

https://www.diariolibre.com/economia/turismo/2023/11/13/lendor-exenciones-a-compras-aumentaria-turismo-de-ciudad/2522025

Creen tasa cero al azúcar es "atentado" a la producción

Empresarios opuestos a proyecto de ley para importar el dulce por 6 meses

Un grupo de empresarios relacionados al sector azucarero se reunió ayer con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para expresar su preocupación por el avance del proyecto de ley que busca aplicar por seis meses, tasa cero de aranceles a la importación de azúcar.

En la reunión participaron representantes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Central Romana Corporation y la Federación Dominicana de Colonos Azucareros, quienes comunicaron a la comisión que la iniciativa legislativa no es necesaria por el momento.

De acuerdo con el diputado Gustavo Sánchez, miembro de la comisión, los empresarios manifestaron que importar azúcar sin aranceles por seis meses es una medida innecesaria debido a que  la producción de azúcar se estabilizará en diciembre.

Fuente: Diario Libre

Fecha: 14 de noviembre

https://www.diariolibre.com/economia/agro/2023/11/14/proyecto-tasa-cero-al-azucar-seria-atentado-a-produccion/2522316

Se inicia la décima semana dominicana en Reino Unido

Están participando una delegación de más de 100 empresarios y funcionarios oficiales que estarán promoviendo el comercio y el intercambio cultural entre ambas naciones.

El eje central será el posicionamiento de RD como Hub Global Logístico y de Nearshoring. Dominican Week In Uk 2023.  La Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana (BritchamRD), la embajada Dominicana en Reino Unido y la embajada de Reino Unido en República Dominicana, dieron inicio este lunes a la décima edición de la Semana Dominicana en Reino Unido en la cual están participando una delegación de más de 100 empresarios y funcionarios oficiales que estarán promoviendo el comercio y el intercambio cultural entre ambas naciones durante toda esta semana.


Fuente: Listín Diario

Fecha: 14 de noviembre

https://listindiario.com/economia/20231113/inicia-decima-semana-dominicana-reino-unido-londres_782424.html

Critican la importación de carnes de donde hay “Vaca Loca” y “Fiebre Aftosa”

La Asociación Nacional de Productores Ganado de Carne (Asocarne) deploró que el gobierno dominicano este concediendo permisos para importación de carnes desde Brasil.

La Asociación Nacional de Productores Ganado de Carne (Asocarne) deploró que el gobierno dominicano este concediendo permisos para importación de carnes desde Brasil, país declarado positivo en “Fiebre Aftosa” y casos de enfermedades graves como la “EEB o Vaca Loca”, enfermedades de las República Dominicana está libre.

Enrique de Castro, presidente de Asocarne, enfatizó que la entrada de cualquiera de estas enfermedades pondría en riesgo todo el sector bovino, fuente de carne, leche y queso, y el sustento de cientos de miles de dominicanos que dependen directa e indirectamente de estas producciones.

Fuente: Listín Diario

Fecha: 13 de noviembre

https://listindiario.com/economia/20231113/critican-importacion-carnes-hay-vaca-loca-fiebre-aftosa_782395.html

El caso del Intrant

Benjamín Morales Meléndez

¿Qué pasará con Hugo Beras?

¿Qué pasará con Hugo Beras? Esa pregunta me la han hecho varias veces en la última semana. Ha venido de personas serias, comprometidas con el país y creyentes en una sociedad transparente y honesta a todos los niveles.

El interés surge porque les cuesta creer que Hugo Beras esté metido en un problema tan serio como el que se ha formado en el Intrant con el contrato de los semáforos inteligentes para el Gran Santo Domingo. Siempre vieron a Hugo Beras como una cara limpia, incapaz de pecar y un posible rostro a futuro en otros niveles de la política. Pero este escándalo lo ha golpeado duro, porque independientemente de su resultado, lo menos que ha proyectado es una incompetencia suprema, lo menos…

Yo me he hecho esa pregunta también.

Fuente: Diario Libre

Fecha: 14 de noviembre

https://www.diariolibre.com/opinion/mirada-libre/2023/11/13/hugo-beras-y-el-intrant/2522259

Los médicos saben bien lo que quieren

Waldo Ariel Suero gana por séptima vez

Las elecciones del Colegio Médico Dominicano demostraron que si algo tienen muy claro los profesionales de la salud en nuestro país es que ellos quieren a la cabeza de su gremio a un hombre que piense primero en sus intereses y luego en todo lo demás que pueda afectar a la humanidad.

Los seres vivos comunes y corrientes podremos entender que una huelga que afecte a los pacientes, como ha sido reiterativo en los mandatos de Suero, no es una buena referencia.

Sin embargo, Suero cumple a la perfección con los intereses de los galenos, y por eso superó con un 69 % de los votos de los médicos a su rival, la cirujana general Yubelki Aquino, quien no ha tomado muy bien los resultados.

Previo a las elecciones gremiales se dio una combinación poco usual de apoyo a la doctora Aquino, uniendo a dirigentes del PRM, PLD y del PRD para combatir a Suero… pero ni así pudieron.

Fuente: Diario Libre

Fecha: 14 de noviembre

https://www.diariolibre.com/opinion/de-buena-tinta/2023/11/13/los-medicos-saben-por-que-quieren-a-waldo-ariel-suero/2522299

Tensión en España

Eduardo García Michel

Acuerdo político en España denera preocupación

Era alrededor de las 14.00 horas del jueves, 9 de noviembre de 2023. Estaba de paseo en los jardines del Palacio de Aranjuez (España) cuando surgió la noticia de que acababan de disparar en Madrid a Alejo Vidal Quadras, pasado presidente del partido Popular en Cataluña, en un atentado ocurrido en la calle Núñez de Balboa del barrio de Salamanca.

Desde muy temprano de ese día los ánimos estaban sobresaltados pues se había conocido la noticia de que el partido Socialista, dirigido por su líder y presidente de gobierno en funciones, Pedro Sánchez, había llegado a un acuerdo con el líder catalán independentista Charles Puigdemont, que le garantiza la certeza numérica (7 votos más) de ser investido como presidente para un nuevo período de 4 años.

Fuente: Diario Libre

Fecha: 14 de noviembre

https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/2023/11/13/espana-esta-en-tension/2522216

Artículo anteriorAGN inaugura Feria del Libro de Historia Dominicana
Artículo siguienteOracion de hoy