Inicio Salud Una enfermedad silenciosa que casi nadie percibe como una amenaza

Una enfermedad silenciosa que casi nadie percibe como una amenaza

74
0

Los campos electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés) se encuentran por todos lados, sin importar dónde viva. Son emanados por las líneas eléctricas, los televisores, cables eléctricos en los hogares, electrodomésticos y microondas. Además, estamos expuestos a ondas de radio con información que se transmiten a través de teléfonos celulares, torres de telefonía celular, conexiones inalámbricas de Internet y una gran cantidad de dispositivos inalámbricos.

Para algunas personas, los efectos de los EMF son inconfundibles e innegables. El documental titulado "Los refugiados del Wi-Fi" de la cadena RT investiga los problemas reportados por las personas que afirman padecer el síndrome de hipersensibilidad electromagnética (EHS), una enfermedad en la que los pacientes declaran que los EMF influyen en su salud y bienestar.

El documental muestra a muchas de estas personas, incluyendo a Sue Howard, quien solía pasar la mayor parte de su tiempo en una habitación blindada y construida especialmente, ya que los EMF le causaban una sensación de ardor en la piel.

Ida Pardo, otra paciente con EHS, señaló que durante los últimos cuatro años gastó entre 10 000 y 20 000 dólares al año en evaluaciones médicas y tratamientos para sus síntomas. "La mayoría de mis ahorros fueron destinados a averiguar qué es lo que estaba mal en mi cuerpo y cómo podría recuperar mi salud", indicó. A menudo, podrían pasar años antes de que pueda identificarse la causa.

Aunque en el documental se afirma que no hay pruebas conocidas que puedan diagnosticar el EHS, eso no es del todo exacto. Algunos investigadores han demostrado que los efectos del EHS son reconocibles biológicamente y que podrían realizarse pruebas de laboratorio para demostrar que ocurre un deterioro biológico durante la exposición a los EMF.

Por ejemplo, el oncólogo francés Dominique Belpomme, realizó un estudio en el que participaron 700 personas con EHS, el cual demostró que presentaba daños en sus sistema inmunológico y nervioso.1 También estableció diversos biomarcadores para el EHS. Sin embargo, este tipo de información aún necesita darse a conocer en el ámbito de la medicina, mientras que muchos aún desconocen estos avances médicos.

Síntomas de la electrohipersensibilidad

Aunque los signos pueden variar de una persona a otra, algunos de los síntomas de EHS que se reportan más comúnmente son los siguientes:

  • Picazón, erupciones, enrojecimiento, ardor u hormigueo en la piel
  • Confusión, mala concentración o pérdida de memoria
  • Fatiga y debilidad muscular
  • Dolores de cabeza
  • Dolor en el pecho y problemas cardíacos

Muchas personas dicen sentir un tipo de dolor punzante, en especial en el área de la cabeza y el pecho. Jennifer Wood, arquitecta profesional entrevistada en el documental, describe la sensación como si su sistema de desintoxicación simplemente se hubiera desactivado, lo que le ocasionaba una especie de náuseas tóxicas en todo el cuerpo, las cuales parecían muy distintas a las náuseas que sentía cuando se contagiaba con un virus real o por enfermedades relacionadas con los alimentos.

Artículo anteriorResumen de noticias, jueves 9 de noviembre 2023
Artículo siguienteHaitianos refuerzan Juana Méndez con tropas y armamentos